
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos consignó que la suba acumulada para el primer bimestre de 2023 alcanzó el 12,1 por ciento.
NacionalesEl costo de la construcción registró en febrero un incremento del 5,6 % y de esta manera acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
Con esta suba, el costo de la construcción avanzó 101,8% en los doce últimos meses.
En el segundo mes del corriente año se anotaron subas del 5,1% en los precios de los Materiales; de 6,2% en la Mano de Obra, y 5,2% en el ítem Gastos Generales.
En el primer bimestre del año estas subas fueron del 11,1% en Materiales, 13,2% en Mano de obra y 12,4% en “gastos generales, que incluye mayormente servicios que se prestan en las obras.
En lo que respecta a los insumos, en febrero las mayores subas se anotaron en Vidrios (8,7%); productos de hormigón y cemento (8,1%); Cables y conductores (7,7%); pinturas y afines (7,2%), y Equipos para incendio (7,1%).
Luego, con subas superiores al 6% se anotaron Productos Aislantes, Hierro para la construcción y Caños y accesorios de hiero.
En cuanto a la mano de obra, casi no hubo diferencia entre la suba del 6,2% del trabajo registrado, y el 6% de los sub-contratados.
En los “Gastos generales” se anotaron subas del 19,1% en Retroexcavadoras, del 12,5% en Pala cargadora, del 5% en Andamios, y 4,2, para volquetes.
En la comparación interanual, la suba del 101,8% estuvo impulsada por un alza del 104% en el valor de la mano de obra, del 101,6% en Materiales, y del 92,7% para el caso de los Gastos Generales.
El Indec ya había informado la semana pasada la información de la variación del Índice de Precios al Consumidor que presentó un alza del 6,6%, lo que arrojó un acumulado del 13,1% en el primer bimestre del año, y del 102,5% en los últimos 12 meses.
Mañana el organismo tiene previsto completar el anuncio de los índices de precios con la la variación en el segmento mayorista.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.