
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
La competencia Internacional de Para Atletismo continúa la línea de posicionamiento de Neuquén en la organización de eventos internacionales. En este caso, Neuquén será pionera en el desarrollo de este tipo de torneos.
Regionales20/03/2023Este fin de semana pasado, 18 y 19 de marzo, se llevó adelante el VI Open Internacional de Atletismo Adaptado en la ciudad Deportiva y Cultural de Neuquén, con la presencia de más de 224 deportistas y entrenadores.
Este torneo, organizado por la Asociación Civil Derribando Barreras Neuquén, en conjunto con la Federación Atlética Neuquina, el Comité Paralímpico Argentino (Copar), y el apoyo del ministerio de Turismo de la provincia del Neuquén, es la antesala clasificatoria para obtener marcas para el Mundial de París, Francia en julio de este año, y también, servirá a los atletas de Selección Argentina como preparación para los Para Panamericanos a realizarse en Santiago de Chile en octubre.
La actividad contó con el acompañamiento de la directora provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes, Gabriela Dupén, quien expresó que “estamos muy contentos de participar en este evento tan emotivo y tan comprometido con el turismo en toda la provincia del Neuquén”.
Asimismo, indicó que “la idea es que trabajemos juntos desde la asociación civil Derribando Barreras, con el ministerio de Turismo, con la subsecretaría de Discapacidad y desde todos los espacios del gobierno provincial para que verdaderamente Neuquén, y cada uno de los destinos maravillosos que tenemos en esta provincia, se conviertan en destinos turísticos accesibles e inclusivos. Y en eso estamos trabajando, es un compromiso asumido por nuestro ministro, Sandro Badilla y estamos dando pasos firmes y seguros, de que va a ser una maravillosa experiencia para todos”.
En tanto, la organizadora e integrante de la asociación civil Derribando Barreras, Brenda Bilurón, explicó que “del torneo participaron federaciones que agrupan a las diferentes discapacidades, motriz, intelectual y de ciegos y disminuidas visuales”. Agregó que “es un torneo que posiciona a nuestras atletas en el lema ‘Yo Puedo’, que siempre pregonamos para el deporte con discapacidad y los que pueden lograr cuando se lo proponen. Estamos en una ciudad y una provincia donde la revolución deportiva, cultural y turística son pilares fundamentales; y donde hemos sido pioneros en competencias de índole provincial, nacional e internacional de carácter mundial”.
También, puntualizó que esta es una “enorme oportunidad de instalar el “Open COPAR Internacional de la Patagonia de Para atletismo” en el calendario del Comité Paralímpico Argentino.
La competencia Internacional de Para Atletismo continúa la línea de posicionamiento de Neuquén en la organización de eventos internacionales, en este caso Neuquén será pionera en el desarrollo de este tipo de torneos. Se espera la llegada de deportistas de todo el país, y países vecinos como Chile y Uruguay.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.