
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El consumo en los hogares de bienes y servicios finales registró en febrero un avance de 0,8% interanual, mientras que frente a enero pasado retrocedió 1,7%, según los resultados del Indicador de Consumo (IC) elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
Nacionales21/03/2023Este nuevo indicador desarrollado por la CAC refleja la evolución del consumo de los hogares en bienes y servicios finales con una periodicidad mensual, expandiendo y complementando los aportes de información que realiza la Cámara al seguimiento del sector de comercio y servicios, y la actividad económica general.
"Esta dinámica es consistente con una macroeconomía que se encuentra en tensión y a una capacidad de compra de los hogares argentinos que mostró una nueva contracción en el segundo mes del año", indicó la entidad empresaria en un comunicado.
Al analizar el desempeño de algunos rubros de consumo en particular, se observa una dinámica compartida de desaceleración del crecimiento interanual a partir de la segunda mitad de 2022, junto con las primeras señales negativas en algunas categorías.
El rubro de indumentaria y calzado mostró en febrero una caída estimada de 16,8% interanual, nuevamente dando cuenta de la pérdida de dinamismo registrada a lo largo de 2022 que paulatinamente se fue acentuando, acompañada de un encarecimiento relativo de los precios del sector en la comparación interanual.
Por otro lado, el rubro de transporte y vehículos mostró un crecimiento estimado del 3,2% interanual en febrero, ubicándose sin embargo en valores casi 4% debajo en la comparación con la prepandemia.
En tanto, el rubro Recreación y cultura aún muestra tasas de crecimiento significativas, con un avance estimado de 26,2% interanual en febrero, como consecuencia de las abruptas caídas vistas a raíz de la pandemia y un proceso de reapertura y recuperación que fue más lento que en otros sectores.
En cuanto al apartado de vivienda, alquileres y servicios públicos, este mostró un avance estimado de 4,8% interanual en el segundo mes del año, 15% por encima de los niveles previos a la disrupción sanitaria.
El resto de los rubros experimentaron una contracción estimada de 2% interanual en febrero, posicionándose en niveles de más del 5% debajo de la comparación con 2019.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.