
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
En una audiencia de procedimiento abreviado realizada este martes, el fiscal del caso Horacio Maitini presentó un acuerdo al que arribó con la defensa de Nicolás Gabriel Sotelo, que reconoció su participación en un hecho y aceptó cumplir una condena.
Regionales22/03/2023En una audiencia de procedimiento abreviado realizada este martes, el fiscal del caso Horacio Maitini presentó un acuerdo al que arribó con la defensa de Nicolás Gabriel Sotelo, que reconoció su participación en un hecho y aceptó cumplir una condena.
El acuerdo comprendió la declaración de responsabilidad por los delitos de encubrimiento por receptación dolosa en concurso real con resistencia a la autoridad, en carácter de autor (artículos 239, 277 inciso primero “c”, 45 Y 55 del Código Penal).
Maitini detalló que Sotelo aceptó cumplir 7 meses de prisión efectiva y que dicha condena se unifique con una anterior, en una única pena de 11 años y 1 mes de prisión efectiva, más la declaración de su primera reincidencia.
Como agravantes para establecer la condena, el representante del Ministerio Público Fiscal expresó que Sotelo registra antecedentes condenatorios por un homicidio y un caso de robo calificado. Por esos hechos tenía una condena vigente de 10 años y 6 meses y, desde mayo de 2021, se encontraba en libertad condicional. En relación a los atenuantes, el fiscal detalló que se valoró el reconocimiento de su participación en los hechos, su edad y que tiene una familia constituida.
El acuerdo comprendió además la extensión de la prisión preventiva que por dos meses más y la renuncia a los plazos recursivos. De esta manera, la Oficina Judicial deberá fijar en los próximos días una audiencia de ejecución para que se realice el cómputo de pena y Sotelo sea trasladado a una unidad carcelaria.
El juez a cargo de la audiencia fijó 7 meses de prisión por el encubrimiento y la resistencia a la autoridad, unificó la pena con la condena previa de 10 años y 6 meses e impuso una única pena de 11 años y 1 mes. Luego el magistrado también hizo lugar a la extensión de la preventiva por dos meses más y finalmente resolvió dictar la primera reincidencia.
Reseña
El hecho ocurrió el 30 de septiembre de 2022 cerca de las 21:15 en la ciudad de Neuquén. Sotelo circulaba junto a otra persona no identificada a bordo de una motocicleta. Al divisar un control policial, intentaron esquivarlo y darse a la fuga. Fueron perseguidos por efectivos que también andaban en moto y lograron detener a Sotelo, mientras que su cómplice se fugó.
Luego, en el marco de la investigación del hecho, se determinó que la moto en la que circulaba el ahora condenado había sido denunciada como robada en junio de ese mismo año.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.