
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Más de 200 mil alumnos y unos 25 mil docentes que integran el sistema educativo de Jujuy llevarán en sus guardapolvos y/o uniformes la imagen de las Islas Malvinas, seguido de la leyenda "Las Malvinas son Argentinas", en el marco de ley provincial que empieza a implementarse desde el próximo mes de abril.
Regionales22/03/2023Así lo informó hoy el Gobierno jujeño, en base a resolución emitida desde el ministerio de Educación local respecto de la aplicación, "en forma gradual y progresiva", de lo establecido mediante ley en junio del año pasado, cuando se aprobó el proyecto bajo el mismo nombre que su principal antecedente en Tierra del Fuego: la Ley Thiago.
La iniciativa, adoptada también en otras provincias, se vincula al niño chubutense que se convirtió en símbolo de la reivindicación de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas tras discutir con una de sus maestras al respecto.
En ese marco, con el objetivo de reconocer y concientizar acerca del derecho soberano de la República Argentina sobre las islas del Atlántico sur, en la Legislatura jujeña se avanzó en aprobar el uso obligatorio en guardapolvos y/o uniformes escolares de la imagen de las Islas, con los colores celeste y blanco de la Bandera Argentina, seguido de la leyenda "Las Malvinas son argentinas".
La medida alcanza a los niveles de educación inicial, primaria, secundaria y modalidades educativas, tanto de instituciones de gestión pública estatal, ya sea provincial o municipal, como de gestión privada, social o cooperativa, entre los que suman más de 200 mil alumnos y unos 25 mil docentes, según indicaron a Télam autoridades del sector.
El bordado deberá tener una dimensión mínima de 8 centímetros de ancho por 3.5 centímetros de alto, respetando ciertas características técnicas, orientadas al color y la tipografía a usarse, todo lo cual se puede descargar accediendo a link publicado en la web del Gobierno local.
En algunas escuelas de distintas localidades de la provincia ya se viene desarrollando la entrega de parches y otras tareas para promover el estampado de las Islas Malvinas en los guardapolvos, ello con la colaboración de autoridades municipales e incluso de excombatientes de Malvinas.
Es de destacar que la Ley Thiago en Jujuy, nº 6.288, también nombró como personalidad destacada al alumno Thiago Huenchillán, de la escuela nº 126 de Comodoro Rivadavia, "por su valor, su coraje y la convicción demostrada al exhibir la imagen de las Islas Malvinas en su guardapolvo a la altura de su pecho".
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.