
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La facturación por ventas realizadas por medio del programa Ahora 12 en el primer bimestre alcanzó en todo el país a $ 366.419,8 millones, con un alza nominal interanual de 101% anual y 0,2% a valores constantes, precisó la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Comercio.
Nacionales25/03/2023La entidad precisó que las ventas por esa modalidad comenzaron el año con "una leve recuperación", luego de la retracción observada a fines de 2022, con un alza real del 1,2% en enero, parcialmente compensada a la baja con un descenso del 0,9% en febrero.
"Es importante señalar que se trata del mejor primer bimestre desde 2019", destacó Politikon Chaco, que precisó que, frente a ese año, en moneda constante, las ventas crecieron un 249,1%, si bien aclaró que "la base comparativa es muy distinta ya que el programa, en ese momento, no tenía el nivel de amplitud con el que cuenta hoy", en tanto las subas reales fueron de 0,8% frente al mismo período de 2020 y 11,7% en relación con el de 2021.
Los rubros con mayor volumen de facturación por ventas fueron indumentaria ($ 101.391,8 millones, 27,7% del total), electrodomésticos ($ 93.349,0 millones y 25,4%) y materiales y herramientas para la construcción ($ 30.109,9 millones y 8,2%), concentrando entre los tres el 61,4% de las ventas totales en el período.
Más atrás se ubican neumáticos, accesorios y otros ($ 26.283,7 millones y 7,2% de participación), calzado y marroquinería ($ 22.421,8 millones y 6,1%) y turismo ($ 19.789,3 millones y 5,4%l), mientras que los 29 rubros restantes totalizan $ 73.074,3 millones en ventas, participando del 19,9% del total nacional.
En un contexto de "fuertes desvíos", la consultora señaló que el rubro con mayor incremento porcentual interanual fue el de servicios de instalación de alarmas, con un crecimiento del 2.153,6% interanual, aunque con apenas $ 0,9 millones de facturación, sin siquiera llegar al punto porcentual de participación.
Similar situación se observa en servicios técnicos de electrónicos y electrodomésticos (+436,4% y una participación del 0,9%), servicios de reparación de vehículos (+136,5% y 0,005%) y servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales (+112,7% y 0,01%).
Politikon Chaco puso de relieve que el rubro alimentos, bebidas, artículos de higiene personal e higiene creció 127,3% y si bien el volumen es relativamente marginal en facturación (1,2%), refleja "un problema de capacidad de compra", ya que "cada vez más familias compran alimentos en cuotas".
Entre los rubros de mayor participación, indumentaria creció 15,5%, electrodomésticos cayó 19% y materiales y herramientas para la construcción bajó 11,5%, siempre en términos reales.
Asimismo, hubo cuatro categorías que se incorporaron recientemente al programa y por ende no tienen una base con la que puedan comparar su nivel de ventas: teléfonos celulares ($ 4.107,2 millones, 1,1% del total), servicios funerarios ($ 3,3 millones), espectáculos y eventos culturales ($ 1,2 millones) y elementos durables de cocina ($ 0,5 millones).
CABA y la provincia de Buenos Aires concentraron el 60,4% del total de la facturación realizada y si se les suman Santa Fe, Córdoba y Mendoza, los cinco distritos concentran el 81%.
En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran solo el 1,6% del total del país.(Télam)
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El Presidente desechó así la idea de que se pueda afrontar el pago de gravámenes con dólares.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
Esta mejora también se reflejó en el acumulado del primer trimestre
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
La profesional declaró en el juicio por el fallecimiento del "Diez".
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.