
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de la segunda aeronave nacional en aterrizar en las islas durante la guerra de 1982 y la que trajo de regreso el cuerpo del capitán de fragata Pedro Giachino, el primer militar argentino muerto durante el conflicto. Este martes, el avión estará en la localidad cordobesa de Oliva.
RegionalesEl Museo Malvinas ubicado en la localidad cordobesa de Oliva recibirá este martes el Fokker F-28 que fue utilizado durante el conflicto con Gran Bretaña, que tiene un gran valor histórico pues es la segunda aeronave nacional en aterrizar en las islas durante la guerra de 1982 y la que trajo de regreso el cuerpo del capitán de fragata Pedro Giachino, el primer militar argentino muerto durante el conflicto.
"La carga del avión se hará el lunes en Ezeiza, el martes se iniciará el traslado en cuatro camiones y llegará a Oliva por la tarde. La idea es comenzar a armarlo el miércoles para poder presentarlo el 2 de abril", la fecha de inicio de la guerra, contó en diálogo con Télam Gabriel Fioni, presidente de la Fundación Museo Nacional de Malvinas.
El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina firmaron la cesión del avión Fokker F-28 Mk 3000c, matrícula 5-T-20, el pasado 10 de junio, y ahora se concretará su traslado a su emplazamiento final en la plaza del museo.
En esta línea, explicó que el Fokker F-28 tiene "un gran valor histórico" porque se trata de "la segunda máquina que operó en Malvinas el día 2 de abril de 1982 y en la cual fueron trasladados el primer herido de Malvinas, el cabo Ernesto Ismael Urbina, y el cuerpo del primer militar muerto durante el conflicto en las islas, el capitán Giachino".
"Es una nave insignia, y por eso queremos protegerla y cuidarla. Iba a desguace, pero después del lavado parece una nave nueva. Que esté en un museo es muy importante, lo único que hemos recibido es gente que llora y se emociona", contó Fioni.
En este avión viajó el cuerpo de Giachino, quien recibió de manera póstuma la Cruz de la Nación Argentina al Heroico Valor en Combate, ya que lo mataron cuando intentaba obtener la rendición del gobernador colonial Rex Hunt, mientras las tropas argentinas tomaban la capital de las islas, Puerto Argentino.
Al comprobar que no podía lograr la rendición británica, el capitán avanzó solo hacia el interior de la casa del gobernador y, al derribar la puerta fue herido por una ráfaga de ametralladora a quemarropa. Allí también cayó herido el cabo Urbina. Ambos fueron trasladados al continente por el F-28.
Para poder recuperar la nave y organizar el traslado, el Museo inició el año pasado una colecta solidaria con el objetivo de juntar el dinero necesario para realizarlo. Fioni explicó que todavía faltan 2 millones de pesos.
"Reunimos 3 millones de pesos y nos están faltando 2 millones. Una vez que se inicie el traslado vamos a volver a publicarlo".
Según explicó el director de la institución, el dinero que falta es una parte del pago que se realizará a la empresa Aircraft Integral Solutions encargada de desarmar el avión para facilitar el traslado y de su rearmado una vez llegado a Oliva.
Fioni indicó que el traslado oficiado por Lanzioni SA se hace "gratuitamente", así como también es sin cargo el lavado y la puesta a punto del avión, hechos por Aerolíneas Argentinas.
"La empresa de desarme nos permitir cuotificar el pago, por eso estamos pudiendo trasladarlo. La colecta se hará para poder terminar de pagar el servicio que nos brindaron", sostuvo el director del Museo Malvinas.
Además, expresó que seguirán publicando la colecta y que la Municipalidad de Oliva "también va a hacer un esfuerzo para terminar de pagarle a la compañía".
Fioni explicó que la conmemoración del domingo 2 de abril girará en torno a la presentación del avión y estarán presentes miembros de la tripulación original de la aeronave, así como también el cabo Urbina y soldados que cruzaron en el avión a las Islas.
"Fundamentalmente se va a invitar a toda la gente que contribuyó en la campaña. Se extendieron los certificados a cada uno de los que participó", explicó Fioni.
El director del museo aseguró que han tenido respuestas de "agradecimiento, de emoción y de sorpresa" por parte de veteranos del conflicto.
"Me pasó con Urbina fundamentalmente, porque recordó todo su periplo de regreso en el avión. Están muy agradecidos porque el museo preserve esta nave, que para ellos es histórica", rememoró.
Para el director del Museo los veteranos se encontrarán el 2 de abril con un avión que "estaba perdido y con una parte de su historia".
"Para Oliva, como ciudad, se esta preparando la caravana para recibirlo con los bomberos voluntarios, y los autos antiguos; se va a hacer un toque de sirena para que los vecinos vayan a recibirlo en el predio", concluyó.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.