
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de la formalización del convenio para la obra de cableado nuevo, que vincula las distintas oficinas del edificio municipal y las dependencias cercanas e integra todo el conjunto en una sola red de conectividad digital.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo, firmaron esta mañana un convenio para la obra de cableado nuevo de fibra óptica, que vincula las distintas oficinas del edificio municipal y las dependencias cercanas e integra todo el conjunto en una sola red de conectividad digital.
La obra es el resultado del trabajo articulado entre el municipio local y el gobierno provincial a través del ministerio de Gobierno y Educación. En su comienzo, demandará una inversión superior a los 19 millones de pesos.
Llancafilo explicó que «el convenio que firmamos para instalar la red de fibra óptica en la localidad viene a sumar a una educación de calidad y también a la mejora de todos los servicios digitales”.
Informó que “la obra que comienza con una inversión de más de 18 millones de pesos, será ejecutada por la Oficina Provincial de Tecnología de la Información y Comunicación (Optic), junto al municipio, permitirá mejorar la conectividad en 52 instituciones y organismos públicos».
Estos trabajos permitirán desplegar una red interna de conectividad digital en el edificio municipal para el desarrollo administrativo; mejorar de manera inmediata la calidad del servicio de internet en las instituciones públicas de la ciudad; y aportar mayor valor a los emprendimientos turísticos, recreativos, culturales, deportivos y científicos de la localidad.
Fundamentación de la obra
En la localidad se encuentra un nodo de comunicaciones de la Red Federal de Fibra Óptica (Refefo) administrada por ARSAT. Este es el punto principal de conectividad digital que permite distribuir el servicio de internet a todas las instituciones públicas de la localidad, mejorando el ancho de banda y la performance del suministro actual que la OPTIC suministra a diversas instituciones públicas mediante la red de enlaces de microondas.
Si bien el vínculo de conexión con Fibra Óptica tiene a priori la principal ventaja de transportar internet de mejor calidad, la capacidad de un vínculo de este tipo, permite además comunicación de voz, mejora en los servicios de control/automatización con elementos de IOT (Internet de las cosas, según su sigla en inglés), futuro no lejano que permitirá el control de los suministros de energía (EPEN) o la provisión de otros servicios ciudadanos como el agua o el transporte para las redes de VideoSeguridad Ciudadana que oportunamente se desplegarán en la localidad.
Es posible en el futuro, luego de este desarrollo, también vincular con Fibra Óptica la zona cercana al lago en la que se pueden apreciar las huellas de dinosaurios, lugar en el cual se ha instalado hace mucho tiempo infraestructura para una mejor observación y cuidado. Llegar a la zona, permitirá disponer de un servicio de internet para los turistas que visitarán el lugar y también la Municipalidad podrá disponer la instalación de una cámara de video para tener control sobre la zona, incluyendo la toma de agua para la localidad.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a los barrios del sector ubicado entre Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. Se invertirán más de 1.600 millones de pesos, financiados con recursos provinciales.
Ser la primera líder de su comunidad tiene sus desafíos, pero está convencida de que siempre hay que salir adelante y trabajar en unión pensando no sólo en el presente sino en las nuevas generaciones. Esta semana recibió en Batea Mahuida a sus pares de toda la provincia durante un encuentro con autoridades provinciales y de ONU Mujeres.
Junto a una empresa de Lanús, los especialistas crearon el producto para realizar prótesis más duraderas y estéticas que las tradicionales. Además, la iniciativa permite abaratar costos y sustituir importaciones.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.