
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en marzo se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022 (140.248 unidades).
Nacionales07/04/2023La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en marzo se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022 (140.248 unidades).
Si se lo compara con febrero de 2023 (111.584 vehículos), la suba llega al 31,58%.
Así, en los tres primeros meses del año se vendieron 391.483 vehículos usados, una suba del 3,11% con respecto a igual período de 2022 (379.659 unidades).
“Terminó marzo con un incremento importante en las ventas de autos usados. Pero continuamos con los problemas de fondo que venimos sufriendo desde la pandemia, por ejemplo, problemas de logística, fabricación y falta de insumos, que no son solo domésticos, sino muchos de ellos mundiales”, apuntó Alberto Príncipe, presidente de la CCA, a través de un comunicado de prensa.
La financiación que ofrece el mercado para la compra de un vehículo usado "resulta prácticamente imposible para el bolsillo de los consumidores. Vemos que la retracción se instaló en los compradores debido a la incertidumbre que genera la economía de bolsillo en la gente”, expresó el directivo.
El ranking de los usados más vendidos en marzo pasado fue encabezado por: VW Gol y Trend, con 8.973 unidades; Chevrolet Corsa y Classic, con 4.809 unidades; Toyota Hilux, con 4.492; Renault Clio, 3.809; Ford Fiesta, 3.372; Fiat Palio, 3.160; Ford EcoSport, 3.091; Ford Ranger, 3.085; Ford Ka, 3.037; y Ford Focus, con 2.942.
En tanto, las provincias que más subieron en el primer trimestre fueron Neuquén (12,06%), Salta (10,86%), Formosa (10,24%).
Por su parte, los distritos que bajaron fueron encabezados por San Luis (9,05%), Santiago del Estero (3,09%), y Entre Ríos (1,76%).
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.
El anunció se realizó el miércoles, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El juez Ramos Padilla alegó que no se cumplieron los mecanismos correspondientes y dejó sin efecto el decreto presidencial que los había nombrado.
No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.