
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en marzo se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022 (140.248 unidades).
Nacionales07/04/2023La Cámara del Comercio Automotor (CCA) informó que en marzo se comercializaron en Argentina 146.826 vehículos usados, una suba del 4,69% comparado con igual mes de 2022 (140.248 unidades).
Si se lo compara con febrero de 2023 (111.584 vehículos), la suba llega al 31,58%.
Así, en los tres primeros meses del año se vendieron 391.483 vehículos usados, una suba del 3,11% con respecto a igual período de 2022 (379.659 unidades).
“Terminó marzo con un incremento importante en las ventas de autos usados. Pero continuamos con los problemas de fondo que venimos sufriendo desde la pandemia, por ejemplo, problemas de logística, fabricación y falta de insumos, que no son solo domésticos, sino muchos de ellos mundiales”, apuntó Alberto Príncipe, presidente de la CCA, a través de un comunicado de prensa.
La financiación que ofrece el mercado para la compra de un vehículo usado "resulta prácticamente imposible para el bolsillo de los consumidores. Vemos que la retracción se instaló en los compradores debido a la incertidumbre que genera la economía de bolsillo en la gente”, expresó el directivo.
El ranking de los usados más vendidos en marzo pasado fue encabezado por: VW Gol y Trend, con 8.973 unidades; Chevrolet Corsa y Classic, con 4.809 unidades; Toyota Hilux, con 4.492; Renault Clio, 3.809; Ford Fiesta, 3.372; Fiat Palio, 3.160; Ford EcoSport, 3.091; Ford Ranger, 3.085; Ford Ka, 3.037; y Ford Focus, con 2.942.
En tanto, las provincias que más subieron en el primer trimestre fueron Neuquén (12,06%), Salta (10,86%), Formosa (10,24%).
Por su parte, los distritos que bajaron fueron encabezados por San Luis (9,05%), Santiago del Estero (3,09%), y Entre Ríos (1,76%).
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
Será por US$ 20.000 millones. Se saldría del cepo con un esquema de bandas cambiarias.
Se publicó en el Boletín Oficial una resolución que ordena inscribir en el registro oficial una variedad tipificada como marihuana. Bullrich quería empezar todo de cero.
El exdirector de la AFIP está condenado a cuatro años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta.
El indicador sintético de servicios públicos (ISSP) registró un aumento en enero de 2,4% con respecto al mismo mes del 2024 (interanual), y una suba de 1,3% respecto del mes previo (mensual), según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
El viernes se abrirán los sobres de las ofertas para reparar la calle de rodaje, la pista y la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves. Se trata de una obra a financiar a través de NeuquénTur, de cara a la próxima temporada de nieve.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.