
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
La firma, con planta de producción en Córdoba, se había excedido de los plazos previstos por el régimen de importación temporaria, según informaron desde el organismo.
Nacionales09/04/2023La Dirección General de Aduanas sancionó en $453 millones a una multinacional automotriz debido a irregularidades a la hora de importar sus insumos y utilizar el régimen de importación temporaria.
La firma, cuya planta de producción se encuentra en Córdoba, se había excedido de los plazos previstos por el régimen de importación temporaria, beneficio que suele ser utilizado por las grandes industrias pues les permite importar insumos necesarios para la producción sin pagar tributos aduaneros.
A través de sus bases de datos y sistemas informáticos, el organismo detectó que la empresa había excedido los plazos que le habían sido concedidos para la importación temporaria de 15.305 embalajes de piezas utilizadas en la producción de autos.
En concreto, la firma recibió una autorización para ingresar las mercaderías sin pagar tributos aduaneros a cambio de reexportarlas en un plazo no mayor a 240 días.
Sin embargo, tras realizar fiscalizaciones documentales, los agentes de la Aduana detectaron casos en donde incluso, pasados los cuatro meses del vencimiento, los productos seguían en territorio nacional sin haberse solicitado prorroga alguna del plazo.
La empresa tuvo irregularidades en 744 destinaciones, lo cual motivó la denuncia de la Aduana al encuadrase en la infracción prevista por el artículo 970 del Código Aduanero que refiere a las transgresiones en regímenes de destinación suspensiva.
A partir de ello, el organismo labró una multa por $453 millones, en concepto de tributos aduaneros y multas, según informó en un comunicado.
Aunque no se divulgaron datos oficiales, fuentes del mercado precisaron a Télam que la automotriz involucrada es la francesa Renault, que produce vehículos de dicha marca y de Nissan en la fábrica Santa Isabel, ubicada en las cercanías de la capital provincial.
El caso se suma al de otra automotriz que registró las mismas irregularidades y por la cual recibió una sanción de $70 millones.
Según precisó la Aduana, ambas multas ya fueron pagadas en forma debida por las empresas.(Télam)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.