
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
La firma, con planta de producción en Córdoba, se había excedido de los plazos previstos por el régimen de importación temporaria, según informaron desde el organismo.
Nacionales09/04/2023La Dirección General de Aduanas sancionó en $453 millones a una multinacional automotriz debido a irregularidades a la hora de importar sus insumos y utilizar el régimen de importación temporaria.
La firma, cuya planta de producción se encuentra en Córdoba, se había excedido de los plazos previstos por el régimen de importación temporaria, beneficio que suele ser utilizado por las grandes industrias pues les permite importar insumos necesarios para la producción sin pagar tributos aduaneros.
A través de sus bases de datos y sistemas informáticos, el organismo detectó que la empresa había excedido los plazos que le habían sido concedidos para la importación temporaria de 15.305 embalajes de piezas utilizadas en la producción de autos.
En concreto, la firma recibió una autorización para ingresar las mercaderías sin pagar tributos aduaneros a cambio de reexportarlas en un plazo no mayor a 240 días.
Sin embargo, tras realizar fiscalizaciones documentales, los agentes de la Aduana detectaron casos en donde incluso, pasados los cuatro meses del vencimiento, los productos seguían en territorio nacional sin haberse solicitado prorroga alguna del plazo.
La empresa tuvo irregularidades en 744 destinaciones, lo cual motivó la denuncia de la Aduana al encuadrase en la infracción prevista por el artículo 970 del Código Aduanero que refiere a las transgresiones en regímenes de destinación suspensiva.
A partir de ello, el organismo labró una multa por $453 millones, en concepto de tributos aduaneros y multas, según informó en un comunicado.
Aunque no se divulgaron datos oficiales, fuentes del mercado precisaron a Télam que la automotriz involucrada es la francesa Renault, que produce vehículos de dicha marca y de Nissan en la fábrica Santa Isabel, ubicada en las cercanías de la capital provincial.
El caso se suma al de otra automotriz que registró las mismas irregularidades y por la cual recibió una sanción de $70 millones.
Según precisó la Aduana, ambas multas ya fueron pagadas en forma debida por las empresas.(Télam)
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.