
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Lotería La Neuquina ya puso en venta los billetes para participar de sorteos por más de 398 millones de pesos.
RegionalesDesde este lunes, Lotería La Neuquina puso a la venta los billetes para poder participar del Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada.
En esta oportunidad, ofrece un súper programa de premios de más de 398 millones de pesos con duplicador que incluye: un primer premio de 150 millones de pesos con duplicador, dos premios adicionales al certificado entero de 5 millones de pesos cada uno, diez premios adicionales de 500 mil pesos a la fracción cada uno y tres sorteos anticipados al billete entero con un total de 600 mil pesos en premios que salen sí o sí.
La fecha del sorteo es el 15 de julio de 2023 y el valor acordado del entero es de 6000 pesos, compuesto por 6 fracciones de 1000 cada uno.
Lotería La Neuquina propone que los apostadores se preparen para este invierno jugando de manera segura, participando por premios extraordinarios.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.