
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
Arribó al país un turbocompresor que funcionará en la planta ubicada en la localidad neuquina de Tratayen, en el kilómetro 0 (cero) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá casi duplicar la capacidad de transporte de gas diario hasta los 21 millones de metros cúbicos.
Energía y Minería11/04/2023La empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció hoy que arribó al país un turbocompresor que funcionará en la planta ubicada en la localidad neuquina de Tratayen, en el kilómetro 0 (cero) del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), que permitirá casi duplicar la capacidad de transporte de gas diario hasta los 21 millones de metros cúbicos.
La planta funcionará en tándem con otra que se instalará en el otro extremo del gasoducto, en la localidad bonaerense de Saliqueló, en el kilómetro 573 del GPNK, que facilitarán el transporte del gas generado en Vaca Muerta.
Los procesos de compresión estarán activos semanas después del lanzamiento oficial del gasoducto, previsto para el 20 de junio de este año, señalaron a Télam fuentes de Enarsa.
Inicialmente, la capacidad de transporte del GNK será de 11 millones de metros cúbicos pero, con la puesta en actividad de las plantas compresoras, se duplicará en pocas semanas, logrando un importante impacto en materia de abastecimiento energético.
La novedad es relevante porque, de cumplirse los plazos proyectados, se aumentará la capacidad en pleno invierno, cuando la demanda energética tiene sus picos máximos del año.
De esta forma, se producirá un adelantamiento de los plazos originales respecto a la puesta en funcionamiento de las plantas compresoras.
En Tratayen las obras para la construcción de la planta ya están en marcha, confirmaron las fuentes.
El turbocompresor que arribó el jueves pasado al país tiene una potencia de 15.000 caballos de fuerza. El que se instalará en Saliqueló llegará en los próximos días.
El Gasoducto Néstor Kirchner en su primera etapa unirá las localidades de Tratayen y Saliqueló, atravesando también las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, con una extensión total de 573 kilómetros.
A partir de su inauguración, el GNK permitirá ahorrar más de 2.900 millones de dólares al año entre sustitución de importación de combustibles y reducción de subsidios.
La megaobra de infraestructura será la más importante del Gobierno de Alberto Fernández por su impacto en términos económicos y por la magnitud del trabajo civil que implica.
Semanas atrás, el Presidente ratificó que "a mediados de este año" se va a inaugurar el Gasoducto Néstor Kirchner, al que denominó como "la obra más importante de transporte de gas de las últimas 4 décadas", y enfatizó que "Argentina es la energía que el mundo necesita".
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
La provincia gestionó una prórroga de seis meses del contrato de conservación de la planta y concretó días atrás reuniones de trabajo con directivos de Cambridge Isotope Laboratories (CIL) quienes expresaron su interés por adquirir al menos 80 toneladas de agua pesada al año.
Como actor clave en el desarrollo energético, participa activamente en proyectos prioritarios en beneficio de los neuquinos.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
La compra de Pluspetrol a Exxon y de Vista a la malaya Petronas dio inicio a una argentinización de la explotación petrolera en el megayacimiento. Las causas.
La recuperación se produce por sanciones de Estados Unidos a las exportaciones de Irán.
En una nueva reunión con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Neuquén (Si.Tra.Mu.Ne), la Municipalidad de Neuquén acordó este mediodía actualizaciones trimestrales de acuerdo con el Índice del Precio al Consumidor (IPC) y un aumento porcentual que llevará a $500.000 el sueldo inicial.
La compañía de Arroyito decidió avanzar con una opción de compra que le da el 51%. Los fundadores de la marca enviaron un comunicado con su desacuerdo.
“La forma de trabajar y que da resultados en bienestar para la gente, es codo a codo y en equipo”, aseguró el gobernador Figueroa.