La empresa logró el 24 de agosto 24 millones de metros cúbicos de shale gas en su área Fortín de Piedra de Vaca Muerta.
Lo hicieron en forma virtual con el acto central que se desarrolló en Salliqueló, donde el presidente Alberto Fernández junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y el ministro de Economía, Sergio Massa, dejaron habilitado el ducto de más que 500 kilómetros.
El acto se realizó en la ciudad bonaerense de Salliqueló, ubicada a más de 500 kilómetros al suroeste de la ciudad de Buenos Aires, en coincidencia con la conmemoración de la Declaración de la Independencia.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, participará el domingo 9 de julio junto al gobernador electo, Rolando Figueroa, del acto por la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) desde Tratayén, donde se produce el gas.
El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner completó este jueves la habilitación del cuarto tramo -comprendido entre los kilómetros 89 y 145, a la altura de la provincia de La Pampa-, en el marco del cronograma establecido de cara a su inauguración oficial prevista para el domingo 9 de julio.
Fue durante los actos por el Día de la Bandera y que coincidió con el comienzo de la presurización del nuevo gasoducto desde Vaca Muerta: “Hoy estamos siendo coherentes con Manuel Belgrano”, sostuvo.
Se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, para lo cual por primer vez se usaron en la Argentina soldadoras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel mundial que reduce los tiempos de obra.
Las autoridades del área energética fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha del primer tramo de 573 kilómetros, que va desde la localidad neuquina de Tratayén hasta Salliqueló.
La secretaria de Energía de la Nación destacó que el gas de Vaca Muerta de este bloque hidrocarburífero "no tan sólo implica reducción del uso de divisas por sustitución de importaciones, más desarrollo y más trabajo, sino que también seguridad energética".
El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, sostuvo que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar divisas por US$ 2.100 millones este año y US$ 4.200 millones el próximo.
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) alcanzó este viernes un hito fundamental al concretarse la última soldadura de ductos y registró así un significativo avance en el objetivo de ampliar la capacidad de transporte de gas en toda la Argentina y transformar la matriz energética del país.
El ministro de Economía, Sergio Massa, en el marco de una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (Amcham), dio a conocer que en tres días finalizará la última soldadura de los más de 55 mil caños que se utilizaron para la histórica obra.