
Sorpresa en el mundo petrolero: Petronas se va y sus activos se los queda Vista
Energía y Minería17/04/2025La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El presidente de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo, Daniel Rosato, afirmó que la tecnología que se aplica en el yacimiento hidrocarburífero Vaca Muerta no está muy lejana de lo que se utiliza en el no convencional de los Estados Unidos.
Energía y Minería15/04/2023El presidente de la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE por sus siglas en inglés), Daniel Rosato, afirmó este viernes que la tecnología que se aplica en el yacimiento hidrocarburífero Vaca Muerta no está muy lejana de lo que se utiliza en el no convencional de los Estados Unidos pero entendió que "existe un gran espacio de optimización en cuanto a la eficiencia del sistema operativo y su logística" en la formación neuquina.
Rosato se refirió al desarrollo de la formación neuquina al hacer un balance del IV Simposio de Exploración y Producción de Recursos No Convencionales que se realizó en Buenos Aires y en el que hubo más de 300 asistentes de 15 países y se presentaron más de 60 trabajos técnicos.
Tras ese debate, Rosato analizó que "Vaca Muerta no está tan lejos de América del Norte en cuanto a la tecnología que se aplica, pero existe un gran espacio de optimización en cuanto a la eficiencia del sistema operativo y su logística. Lo que tiene finalmente un impacto importante en los costos".
En ese sentido, destacó que "se continúa confirmando que Vaca Muerta es un "play" (una formación geológica) de primer nivel mundial, que compite en el mismo rango con las mejores cuencas de Estados Unidos" y que como tal "tiene un tremendo potencial para incrementar su producción si se dieran las condiciones adecuadas".
Para Rosato esas condiciones de desarrollo están dadas "por la infraestructura para la evacuación de la producción y el mercado final de la misma, es decir, el transporte y exportación del petróleo, gas y gas licuado".
"Si se cumpliesen estas condiciones, existe sin duda alguna un enorme potencial de crecimiento en Vaca Muerta. Las posibilidades de atraer capitales para su desarrollo dependen exclusivamente de que Argentina ofrezca las condiciones de estabilidad, seguridad jurídica y condiciones económicas que le permitan competir en ventaja respecto a otras opciones de inversión", reseñó.
Por último, consideró que "debe enfatizarse que todas las proyecciones serias de consumo energético a nivel mundial indican que el petróleo y el gas seguirán siendo demandados durante muchas futuras generaciones".
"Desde el punto de vista ecológico, disminuir el consumo de carbón resulta globalmente prioritario y afortunadamente el consumo de carbón es insignificante en Argentina. Aún cuando el cambio al transporte eléctrico pueda significar una transición más previsible a mediano plazo, la electricidad que consumen esos motores seguirá proviniendo fundamentalmente de combustibles fósiles, como es el caso del 70% de la energía eléctrica en el país", explicó.
El simposio, centrado en hidrocarburos no convencionales, se enfocó en Vaca Muerta y en yacimientos similares del exterior, tratando de compartir experiencias a nivel local y de visualizar prácticas utilizadas en otros yacimientos no convencionales del mundo, especialmente en América del Norte.
El objetivo principal fue acelerar la curva de aprendizaje y el camino a la eficiencia, evitando repetir errores ya superados por otros, manteniéndonos actualizados sobre los últimos avances tecnológicos y operativos.
La compañía fundada por el exYPF Miguel Galuccio paga US$ 1.200 millones.
El país exportó USD 753 millones en combustible y energía.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Conectividad vial, formación y planificación conjunta fueron ejes del encuentro entre Turismo, la Universidad Nacional del Comahue y los gobiernos locales de Varvarco-Invernada Vieja y Las Ovejas.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.