
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
El encuentro gastronómico y turístico se desarrolla en localidades de Argentina y Chile. Junín de los Andes fue la primera estación del circuito de sabores, tradiciones y cultura gastronómica.
Regionales28/04/2023Comenzó ENBHIGA 2023, el encuentro gastronómico y turístico que se desarrolla en localidades de Argentina y Chile. Junín de los Andes fue la primera estación del circuito de sabores, tradiciones y cultura gastronómica.
El encuentro tiene por objetivo potenciar la actividad culinaria, la producción, la educación, la cultura y el turismo, uniendo países, provincias, pueblos y regiones. Durante el primer día se realizó un ensamble de cocina en la confitería del Vía Christi, presentando los productos de Junín y toda la región. El circuito gastronómico continúa por Chile para luego retornar a la Argentina, y se extiende hasta el 30 de abril.
Sobre la primera jornada del encuentro, el cocinero Claudio Abraham, de Junín de los Andes, aseguró que “fue un desafío lindo de concretar, así que fuimos por los productos que tenemos y que podemos mostrarles a los diferentes cocineros que vienen de Perú, de Chile y de otros lugares”.
Agregó que “presentamos trucha, ciervo, hicimos una carbonada de ciervo con membrillos, después hicimos una sopa de piñón. Hice una cazuela de pollo, unas empanadas rellenas de trucha con queso Halloumi de Las Vertientes. Sumamos unos tallarines caseros que los terminamos en una horma de queso con salsa de hongos. Hicimos un tabule con mote, el tabule es una ensalada árabe que tiene pepino, perejil, limón, tomate y lleva trigo burgol y en este caso le pusimos tabule”.
Indicó que “nos acompañaron emprendedores como los quesos de Las Vertientes, los alfajores de La Mapuchita, cerveza artesanal de Dos Barbas, los chocolates de Mushinka. Así que, contento de haber pasado el desafío”.
También, representando a la cocina neuquina, Marín Páez, chef de Villa La Angostura, contó que el inicio de Enbhiga “estuvo realmente muy bueno, con cocineros locales, y muchos productos regionales, del norte neuquino, del centro y del sur”.
Destacó que gran parte del encuentro se realizó en “la confitería del Vía Christi, y luego fuimos a una cervecería en San Martín de los Andes, donde hubo degustación de cerveza, hicieron un tapeo regional para recibirnos, y también estuvo Cristian Arbazúa haciendo una demostración de pizzas caseras”.
Páez señaló que el circuito que pasó también por San Martín de los Andes, continúa en Chile antes del retorno a los destinos argentinos.
Los representantes neuquinos en Enbhiga son Verónica Mellina Bares, Nahuel Sepúlveda, Martín Páez, Claudio Abraham, Martín Cajal Mosqueira y Cristian Abarzúa. El evento tiene lugar en distintas fechas en las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Villa Traful en la provincia del Neuquén, y en Neltume, Panguipulli, Lanco, Los Lagos, Riñigue, Valdivia y Puyehue en Chile.
Enbhiga vincula a productores, emprendedores rurales y turísticos, industrias, cocineros, periodistas especializados, estudiantes, escuelas, tour de operadores, organismos de gobiernos e instituciones públicas y privadas.
El Hospital de San Patricio del Chañar suma tres nuevos médicos y se mejora el servicio de Odontología. Además, en Añelo avanza la primera etapa del Centro de Día de Salud Mental.
Se trata de la creación de 168 cargos de Maestro de Grado "Dupla Pedagógica", de escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
La carga incluía 60 costillares, 10 chivos y tres ganchos con embutidos que eran transportados en la caja de un vehículo sin refrigeración adecuada ni la documentación correspondiente.
Será este domingo y contará con la participación de 140 niños y adolescentes que integran diversas agrupaciones de la Zona 37. El objetivo es ampliar la difusión y la práctica de los primeros auxilios.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (D) votó por mayoría el despacho que instituye el 21 de abril como el "Día Provincial del Papa Francisco", en conmemoración del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice argentino y latinoamericano.
Un jurado popular juzgará a un varón acusado de asesinar a Juan José Ramón Racco para ocultar un robo en la ciudad de Centenario.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.