
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
La cantidad de personas con trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,2% en relación al mes anterior y de 4,8% respecto del mismo mes del año anterior.
Nacionales06/05/2023La cantidad de personas con trabajo registrado en el país llegó hasta 13,111 millones en febrero, 32.400 puestos más que el mes anterior, y acumuló así 31 meses consecutivos de crecimiento, informó el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En términos desestacionalizados, el trabajo registrado presentó una variación positiva de 0,2% en relación al mes anterior; y de 4,8% (+602,2 mil trabajadores y trabajadoras) respecto del mismo mes del año anterior.
En febrero se contabilizan 10,212 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,899 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
El empleo asalariado fue impulsado tanto por el sector público como por el sector privado, que crecieron 0,4% y 0,2% respectivamente.
Por su parte, el empleo en casas particulares también presentó una suba de 0,2% en febrero de 2023.
El trabajo independiente creció 0,2% con relación al mes anterior (5,1 mil trabajadores más), explicado principalmente por la expansión del número de trabajadoras y trabajadores adheridas al monotributo (+0,5%, 9,2 mil personas).
En tanto, el trabajo en el régimen autónomo presentó una suba de 0,1% (0,5 mil personas).
Por su parte, la cantidad de personas encuadradas en el monotributo social se redujo un 0,8% (4,7 mil personas menos).
El total de trabajadoras y trabajadores con empleo asalariado se expandió 3,4% interanual (+332,7 mil trabajadores), principalmente por la expansión del sector privado (+4,2%, 255,1 mil personas) y al crecimiento del sector público (+2,3%, 77,4 mil empleos más).
El trabajo en casas particulares se mantuvo estable durante el último año; en febrero registró 0,2 mil personas más que en febrero 2022 (porcentualmente representa 0,0%).
Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 10,2% (+269,4 mil trabajadores) en la comparación interanual.
El conjunto del trabajo independiente fue impulsado por las categorías de monotributo (+36,7% monotributo social y +5,5% monotributo).
Por su parte, la cantidad de aportantes al régimen de autónomos presentó un incremento moderado (+2,1%).
En el caso específico del empleo asalariado en el sector privado, en febrero se contabilizaron 6,350 millones de personas; con una variación positiva de 0,2% (+12,8 mil personas) respecto del mes anterior, en términos desestacionalizados.
"Desde agosto 2020 hasta enero 2023 se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado", destacó el trabajo, y agregó: "Esta dinámica del mercado de trabajo asalariado formal permitió superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia".
En efecto, precisó el trabajo, el nivel de empleo alcanzado en febrero pasado se encuentra 5,3% por encima del valor de febrero de 2020 (320 mil personas más).
Asimismo, se resaltó que el crecimiento acumulado en el empleo llevó a que cuatro ramas productivas (Explotación de minas y canteras; Comercio y reparaciones; Hotelería y restaurantes y Servicios sociales y de salud) se encuentren operando en su máximo histórico.
Por otra parte, en el caso de la remuneración nominal bruta promedio, en febrero fue de $247.843 y creció 101,1% con relación al mismo mes del año anterior; mientras que la mediana de la remuneración bruta fue $180.890 y aumentó 97,4% en la comparación interanual.
Se puede apreciar que la variación mensual, en febrero de 2023, de la media salarial fue de 8% y de la mediana salarial fue de 8,2%, completó la cartera laboral.(Télam)
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
Se realizó un taller participativo para identificar los impactos más relevantes del cambio climático en la región y proponer medidas concretas de mitigación y adaptación.
Lo dispuso el gobernador Rolando Figueroa a partir del decreto 330/25, del 1° de abril.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.