
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La empresa noruega y la Fundación Otras Voces extendieron por un año más la iniciativa “Educación para Todas y Todos”, que ayuda a la reincorporación y la continuidad de los estudiantes en las escuelas.
RegionalesLa compañía noruega de energía Equinor y la Fundación Otras Voces firmaron la continuidad del programa “Educación para Todas y Todos” para profundizar en la provincia de Neuquén la educación y capacitación de cientos de alumnos que se encuentran en la etapa de formación, mediante clases de apoyo y talleres para reducir la brecha educativa y profesional.
Tras una primera fase del programa en el 2022, este año se volverán a enfocar en las zonas más vulnerables de la provincia y se lanzará una mayor cantidad de talleres con más capacitadores, tutores y otros profesionales, con el objetivo de conservar el acompañamiento escolar y personal ya iniciado, especialmente para aquellas situaciones de vulnerabilidad que atraviesan los jóvenes de la región por razones económicas, culturales, de género o etnia, entre otras.
Las áreas seleccionadas para esta nueva etapa, en las que se reforzará el trabajo del 2022, son: Añelo, donde Equinor está presente como socia de YPF en el área Bandurria Sur desde 2020; el Oeste de Neuquén Capital y la Región Alto Valle Cipolletti-Las Perlas. En el caso de Añelo, la acción se coordinará con el departamento de formación técnica y profesional de la provincia.
Para este nuevo ciclo, el Programa ya tiene previstas una mayor cantidad de horas de distintas clases de apoyo y de diversos talleres prácticos, entre otras actividades planificadas. También incluye a más beneficiarios, respecto del programa anterior. Abarca a adolescentes de 10 a 18 años, madres emprendedoras, y niñas y niños de 5 años en adelante.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.