
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Las operaciones a través de las tarjetas de crédito registraron un aumento de 6,7% en abril (un valor cercano a la inflación), respecto de marzo, y 85,7% interanual (por debajo de los niveles de la inflación estimada), lo que representó una baja en términos reales, según un estudio de First Capital Group (FCG).
NacionalesEn abril, se registraron operaciones por $2.606.987 millones, lo cual significa un aumento de 6,7% nominal respecto al cierre del mes pasado, unos $163.089 millones por encima de marzo y muy parecido a los valores de la inflación esperada para este período.
En tanto, el crecimiento interanual llegó a 85,7%, por debajo de los niveles de la inflación estimada del año, con una baja de la cartera en términos reales que sugiere una "situación difícil que puede afectar el futuro del mercado de tarjetas de crédito", indicó el informe de FCG.
¨Si nos limitamos al análisis de la variación del último mes, observamos una estabilidad de la cartera en términos reales, si bien no han cambiado los factores que limitan el crecimiento como el alza del costo del financiamiento, la menor oferta de cuotas, las limitaciones en los presupuestos de las familias, la disminución del parque de tarjetahabientes y la prudencia ante el riesgo por parte de las entidades financieras; los límites de crédito comienzan a actualizarse paulatinamente con el correr del año aunque no de manera masiva", explicó Guillermo Barbero, socio de FCG.
En tanto, el uso de tarjetas de crédito en dólares registró una baja interanual de 9,3%, aunque con un comportamiento mensual irregular: En abril hubo una disminución de 0,9% respecto al mes anterior, con un saldo de US$ 225 millones.
“Los tipos de cambio diferenciales utilizados para la cancelación de los saldos en moneda extranjera y la imposibilidad de financiar los mismos o la obligación de transformar la deuda en pesos a una tasa superior al resto de las deudas con tarjeta han frenado el uso de las mismas por parte de los viajeros”, finalizó Barbero.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
Se realizará el 18 de abril en el Centro Cívico de Villa Pehuenia, anticipando la próxima edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico en ese destino cordillerano.