
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizará este lunes un paro de 24 horas y se movilizará para reclamar por "Escuelas seguras para estudiantes, docentes y auxiliares".
Regionales08/05/2023La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) realizará este lunes un paro de 24 horas y se movilizará para reclamar por "Escuelas seguras para estudiantes, docentes y auxiliares", tras denunciar que "la situación general de los establecimientos educativos en la provincia sigue siendo un tema sin resolver".
"Ante la grave situación de infraestructura que atraviesan varias escuelas de la provincia, ATEN convoca a un paro provincial con movilización en la Confluencia", indicó un comunicado del gremio, que además citó a una concentración en el monumento al General San Martín para las 10.
Señaló que "la situación general de los establecimientos educativos en la provincia sigue siendo un tema sin resolver" y agregó que "el Gobierno provincial no termina de atender las justas demandas que desde cada equipo directivo se realizan".
"Ante el inicio de las bajas temperaturas, los problemas de calefacción provocados por las fallas en equipos obsoletos en la mayoría de los edificios, pone en riesgo a las comunidades educativas", manifestó ATEN, que detalló los episodios ocurridos los últimos días en diversas escuelas.
Entre las situaciones descriptas, resaltó "lo sucedido el día viernes en la Escuela Primaria 354", que según informó la Dirección Provincial de Mantenimiento Escolar se trató de la "vandalización de la caldera", motivo por el cual el establecimiento debió ser evacuado.
"Ante la presencia de humo en el edificio escolar inspectores de mantenimiento escolar, policías y bomberos, acudieron al lugar donde hallaron una pieza de madera introducida intencionalmente dentro del equipo de calefacción, sobre la cámara de combustión", indicó Mantenimiento Escolar y manifestó que "llama poderosamente la atención el nivel de vandalismo al que se ha llegado".
El gremio aseguró que esa situación "pudo ser mucho más grave" y expresó que "no aceptamos que se responsabilice a los compañeros de un supuesto sabotaje como se ha denunciado. La denuncia de la caldera que no funcionaba correctamente se hizo según los protocolos y en reiteradas ocasiones, habiendo constancia de eso".
"Es responsabilidad del Gobierno resolver, sin riesgo para estudiantes y trabajadores, garantizando el derecho a la educación en un espacio seguro en cada una de las escuelas de la provincia", alertó.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.