
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
El equipo provincial instaló junto a Segemar de Nación una red que monitorea en tiempo real la actividad sísmica en la Isla Decepción para pronosticar erupciones. Además, el telepuerto satelital provincial Neusat provee internet en la zona.
Regionales08/05/2023El Ministerio de Gobierno y Educación informó que ya se encuentra operativa la primera red de monitoreo sísmico y volcánico en la Isla Decepción, tras la finalización de la campaña antártica de le fue parte un equipo de técnicos calificados de la OPTIC (Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación).
El coordinador de la OPTIC, Mariano Paniccia, indicó: “En un hecho histórico para la Provincia, aportamos toda nuestra experiencia y trabajo calificado para montar en 45 días la infraestructura necesaria y comenzar con la vigilancia en tiempo real de esta isla volcánica ubicada a 1200 kilómetros al sur de Ushuaia”.
“El sistema puede generar alertas tempranas y brindar información a las autoridades ante potenciales eventos en la zona volcánica considerada activa con procesos de actividad sísmica” explicó Paniccia.
Paniccia ponderó: “Este logro es el resultado de una política de inversión sostenida en desarrollo y tecnología, impulsada por el gobernador Omar Gutierrez y coordinada a través del Ministerio de Gobierno y Educación a cargo del ministro Osvaldo Llancafilo”.
La misión argentina conformada junto con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar) también permitió conectar las bases de la zona al telepuerto provincial NEUSAT que ya brinda servicios de conectividad e internet.
“Neuquén es la única provincia que cuenta con este equipamiento satelital que, además de brindar este servicio fundamental en uno de los lugares más visitados de la Antártida, ya transmite los datos de la red de monitoreo a nuestra provincia, que luego son enviados a Buenos Aires para su análisis” explicó Paniccia.
El proyecto contempló la instalación de tres estaciones sismológicas de alta precisión, dos receptores, paneles solares para la provisión de energía eléctrica y cámaras web que amplían la red de monitoreo volcánico en tiempo real del Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV).
La Isla Decepción es uno de los destinos en la Antártida más visitados anualmente por los turistas. El grupo de profesionales neuquinos estuvo integrado por Carlos Lordi, Miguel Prado y Esteban Laffitte, quienes trabajaron junto a los equipos de la Subsecretaría de Defensa Civil y la Dirección de Aeronáutica.
Las imágenes generadas por las cámaras web pueden visualizarse en el link: https://optic.neuquen.gov.ar/queres-conocer-isla-decepcion-en-la-antartida/.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.