
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Fueron reconocidos 266 efectivos policiales. La entrega de las medallas comenzó en la capital y seguirá en Chos Malal y en distintas localidades.
Regionales08/05/2023Esta mañana, el gobernador Omar Gutierrez encabezó la ceremonia de entrega de medallas de oro por los 25 años de servicio a efectivos de la Policía provincial, que en total alcanza a 266 policías. Estuvo acompañado por la secretaria de Seguridad, Marianina Dominguez; el subsecretario de Seguridad, Lucas Gomez; el jefe y subjefe de la fuerza policial, Julio Peralta y Luis Arango, respectivamente; e integrantes del CAS -Consejo Asesor Superior- de Policía.
Fue distinguido personal de los cuadros superiores y subalternos. Este tradicional acto, que suele celebrarse cada año tuvo una interrupción a causa de la pandemia.
La distinción que hace el gobierno de la Provincia, se refiere al esfuerzo, lealtad y sacrificio que cada uno de los efectivos brindó a la ciudadanía como integrante de la fuerza policial. En este sentido, Gutiérrez se refirió a los homenajeados, al destacar que “son 25 años de coherencia en la entrega que juramentaron y se comprometieron, y quiero agradecer y felicitarlos porque son 25 años de alegrías, de tristezas, con dificultades, con distintas problemáticas, con las condiciones que fijó el destino, pero son quienes se encomendaron a Dios, y fortalecidos por la familia y por la conducción de esta fuerza, han logrado ir sobreponiéndose a cada una de las vicisitudes”.
Además, puso en valor el gesto de la conducción de Policía “que decide recorrer ciudad por ciudad, pueblo por pueblo para llevar territorialmente el reconocimiento de cada hombre y mujer integrante de la Policía, junto a sus afectos y familias, entregando cada una de estas medallas, hasta llegar a los 266 que han entregado la vida para cuidarnos”.
La entrega de las distinciones comenzó en la ciudad de Neuquén, con 175 medallas; en tanto mañana seguirá la entrega en El Cholar y Chos Malal, y luego continuará en las localidades de Cutral Co, Zapala y Junín de los Andes.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.