
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
Las cuatro personas acusadas por el homicidio de Miguel “Ruso” Auer continuarán detenidas en prisión preventiva.
Locales10/05/2023Por pedido de la fiscalía, en tres casos se prorrogaron hoy por un plazo de 6 meses por considerar que se mantienen los peligros procesales de fuga y de entorpecimiento de la investigación, mientras que el cuarto imputado tiene la medida cautelar vigente por otros 4 meses.
La extensión de la prisión preventiva para garantizar que los cuatro imputados lleguen al juicio detenidos fue solicitada hoy por la fiscal del caso Eugenia Titanti y por la asistente letrada Guadalupe Inaudi.
El planteo fue por los tres primeros imputados por el crimen, G.C, J.A.F y J.M.S, quienes según la teoría fiscal, el 24 de octubre de 2022 ingresaron a una oficina en la que la víctima trabajaba y realizaba operaciones de cambio de dinero. Fue en ese contexto que, desplegando una organización previa y posterior, intentaron engañarlo para robarle, pero terminaron disparándole en el pecho y escapando junto a un cómplice que los estaba esperando. Este último es el cuarto imputado, M.F.L, a quien se le formularon cargos el 9 de marzo y quien tiene vigente la prisión preventiva.
Como consecuencia de lo ocurrido el 24 de marzo, Auer falleció el 4 de noviembre.
Los cuatro varones están imputados por el delito de homicidio triplemente agravado por haber sido cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, criminis causa (por no haber logrado el fin propuesto al intentar otro delito) y por el uso de arma de fuego, en concurso real con robo agravado por el uso de arma de fuego -apta para disparo-, éste último en grado de tentativa. En el caso de G.C, J.A.F y J.M.S, la acusación es en carácter de coautores, mientras que M.F.L está imputado como partícipe necesario: la teoría fiscal es que fue él quien proporcionó la información necesaria respecto de las actividades comerciales de la víctima a los coimputados, además de intervenir como nexo.
“Considerando que se mantienen vigentes ambos riesgos procesales –de fuga y de entorpecimiento de la investigación- y que se han incrementado, vamos a requerir 6 meses más para cautelar el proceso”, señaló Titanti al juez de garantías durante la audiencia realizada hoy. Especificó que la investigación está en su etapa final y anticipó que en junio próximo se presentará la acusación, de cara a la realización de un juicio bajo la modalidad de Jurados Populares.
De acuerdo con la calificación legal elegida, en caso de ser declarados responsables, los acusados enfrentarán penas de prisión perpetua.
Luego de escuchar a las partes, el juez de garantías descartó las medidas cautelares menos graves que solicitaron las defensas –desde prisión domiciliaria hasta el pago de una suma de dinero a modo de caución- e hizo lugar al planteo de la fiscalía en todos sus términos, por lo que extendió la prisión preventiva de G.C, J.A.F y J.M.S por seis meses.
Un episodio de extrema gravedad sacudió a la comunidad educativa de la escuela primaria N° 200 de la ciudad de Neuquén.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
El fiscal del caso Andrés Azar formuló cargos a un hombre a quien le atribuyó haber asesinado de un disparo a un adolescente menor de edad en el barrio Confluencia de la ciudad de Neuquén.
En la segunda quincena de mayo, se realizará el cambio a manos únicas sobre los corredores Alem/Saturnino Torres y Borlenghi/Tronador
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
La novedad fue dada a conocer el jueves por la tarde en la Feria del Libro, que se lleva adelante en La Rural de Palermo.
Como parte de los festejos por el aniversario de la localidad, el gobernador Rolando Figueroa inauguró las obras y también las redes de gas para 18 familias. Además, firmó convenios para la ejecución de infraestructura deportiva, escolar y de suministro eléctrico.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
En su primera bendición León XIV clamó por el fin de la guerra en Ucrania y el cese del fuego en Gaza, asistencia humanitaria y paz para el mundo.