
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
El gobernador Omar Gutiérrez recorrió la obra de la ruta 67 que se encuentra en su etapa final y se estima que estará lista para ser inaugurada a mediados de junio. Resta completar el asfalto en las dos cabeceras y la señalización vertical y horizontal.
Regionales11/05/2023Esta mañana el gobernador Omar Gutiérrez recorrió la obra de asfalto de la ruta provincial 67, también llamada ruta del petróleo, que reviste fundamental importancia no sólo para agilizar el tránsito de los camiones que se dirigen rumbo a Vaca Muerta, sino también para descomprimir y tornar más seguras al resto de las rutas que componen el entramando vial de las localidades de la Confluencia, entre ellas la ciudad de Neuquén.
Durante la recorrida el gobernador anunció que para “fines de mayo, principios de junio, dar a luz su inauguración formal”. En este sentido, aseguró que “la ruta asfaltada, está prácticamente finalizada”, desde la Autovía Norte hasta la Ruta 51, “es una obra fundamental, 19 kilómetros de asfalto que hemos llevado adelante con recursos propios, de la provincia de Neuquén”.
La obra completa demandó movimientos de suelo, terraplenes con compactación especial y alcantarillas de hormigón armado. Esta obra beneficia fundamentalmente a los habitantes de Senillosa, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre y San Patricio del Chañar; ya que conectará a Vaca Muerta con los parques industriales, sin interferir en la dinámica urbana de cada una de esas ciudades.
“Una obra que hace el desarrollo estructural y estratégico, que permite el tránsito con seguridad, que permite des-estresar el embotellamiento que se produce en el tránsito en las horas pico”, indicó el mandatario.
Respecto a los trabajos que restan para finalizar la obra indicó que “tan solo falta combinar el asfalto en las cabeceras de esta ruta, en los extremos, y también llevar adelante la señalización”. Además, habrá obras adicionales como las dos rotondas de Centenario y Vista Alegre.
Por último, Gutiérrez destacó la posibilidad de “seguir avanzando con conectividad vial para el desarrollo y la ampliación de la matriz económica, productiva, turística, industrial y energética en la provincia de Neuquén”.
Otras obras para el corredor hidrocarburífero
La pavimentación de la ruta provincial 67 es una de las obras planificadas por el gobierno provincial a través del Plan Quinquenal de desarrollo 2019-2023. Constituye una obra relevante del nodo logístico de la Confluencia e impactará positivamente en el desarrollo de Vaca Muerta con el objetivo de mejorar la transitabilidad, seguridad vial y calidad en la conectividad para los usuarios.
Pero no es la única. También avanza la pavimentación de las rutas 7 y 17 en torno a Añelo, cabecera de la actividad no convencional y la duplicación de calzada en la ruta 7 que comunica Neuquén-Centenario-Vista Alegre.
En cuanto esté finalizada, la circunvalación de Añelo permitirá descomprimir el tránsito pesado en el área urbana, al desviar los vehículos de mayor porte 10 kilómetros antes de acceder a la localidad por la ruta 7 y permitir que sigan su curso hacia los distintos yacimientos que existen en la región.
En tanto, la duplicación de calzada en la ruta 7 busca extender casi 30 kilómetros el diseño de autovía existente entre Neuquén y Centenario, con más carriles para circular y vinculaciones con control de acceso.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.