
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El movimiento vehicular crece año a año, y los datos que arroja el sistema de tráfico inteligente de la Municipalidad de Neuquén, confirman que los porcentajes aumentan en los puntos estratégicos de la capital neuquina.
LocalesSegún los datos de abril, y comparado con el mismo mes de 2022, uno de los pórticos de ingreso a la ciudad que más incremento marcó fue el de Ruta 7, que informó un 21% más que el año pasado.
“Viene subiendo significativamente en términos porcentuales el acceso que tenemos desde la localidad de Centenario. Ese control tiene 500 mil vehículos por mes”, dijo Francisco Baggio, subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, quien detalló que el promedio diario de vehículos es de 16.518, y la hora pico se registra a las 7, con más de tres mil autos en la hora.
“Obviamente el acceso por ruta 22 sigue siendo el que contabiliza más autos y el más importante, pero lo que se marca en este caso es un mayor crecimiento desde la ruta 7”, aclaró Baggio y consideró que “los datos que analizamos es que se han jerarquizado algunas calles que vienen del Oeste y que llevan a Ruta 7, como Casimiro Gómez o Soldi, y esto nos empieza a marcar el mayor movimiento”.
Respecto al tótem ubicado en el ingreso por ruta 22 desde Río Negro, dijo que en un año ascendió un 16%, “acá tuvimos en abril 726.913 vehículos, con un promedio diario de más de 24 mil, y la hora pico se registra a las 8 con 2 mil autos”.
Otro de los datos relevantes que remarcó Baggio, fue la tendencia que se registra sobre la avenida Olascoaga, que se marca como uno de los principales accesos al Paseo Costero.
“En sentido norte/sur, es decir, en dirección al río se miden 135.000 vehículos por mes”, afirmó Baggio y dijo que “porcentualmente creció el 27% en términos interanuales”.
“Al analizar esto nos permite interpretar cuál es la necesidad en la planificación de la ciudad, en este caso vemos la importancia de este centro de atracción turística que crece, y nos lleva a pensar en las nuevas obras que acompañen esto”, reflexionó el funcionario.
Respecto a las velocidades que se registran, dijo que el promedio es de 31 km por hora. “Creo que hemos logrado el objetivo que es levantar el pie del acelerador. Obviamente esto es en los puntos de lectura, es decir, en los puntos donde tiene influencia el sistema lector a través del pórtico o del tótem, pero haber podido lograr el objetivo de bajar las velocidades máximas a un promedio de 31 km/h”, consideró Baggio.
En este contexto recordó que en total la Municipalidad definió 6 puntos críticos en la ciudad donde ubicó este sistema. “Tenemos los tres pórticos: uno en ruta 7, y los de Doctor Ramón en ambas direcciones, y los tres tótems: el de ingreso por ruta 22 y los tótems en Olascoaga también en los dos sentidos de circulación”.
Por último, contó que la información que brinda este sistema de tráfico inteligente, se comparte con la policía de la provincia porque son datos que colaboran a la seguridad.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.