
YPF anunció en Wall Street un plan de inversiones de US$ 30.000 millones hasta 2030
Energía y Minería12/04/2025YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, sostuvo que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner permitirá ahorrar divisas por US$ 2.100 millones este año y US$ 4.200 millones el próximo.
Energía y Minería13/05/2023El presidente de la empresa estatal Energía Argentina, Agustín Gerez, sostuvo que la construcción del gasoducto Néstor Kirchner "nos acerca a la soberanía energética" durante la concreción de la última soldadura de la línea regular del gasoducto y aseguró que la obra permitirá ahorrar divisas por US$ 2.100 millones este año y US$ 4.200 millones el próximo.
"Estamos ante un hecho histórico, un hito que se valorizara con el paso del tiempo. Es la última soldadura de un gasoducto, un proyecto que empezó en febrero de 2022 y que nos propusimos un desafío único, que era tener lista la obra en un plazo de 9 meses y lo estamos logrando", dijo Gerez.
El titular de la empresa estatal estuvo presente en el momento de concretarse la última soldadura del Gasoducto, desde la localidad pampeana de La Reforma, en videoconferencia con el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente Alberto Fernández.
Según detalló Gerez, el gasoducto "es una obra que nos acerca a la soberanía energética. Este proyecto nos va a permitir ahorrar divisas por US$ 2.100 millones este año y el año entrante US$ 4.200 millones.
"Es un proyecto generador de empleo y riquezas. Cuando critican que el estado no genera riquezas, alrededor de este proyecto se crearon 50.000 empleos, se valorizaron las empresas en Vaca Muerta y se está culminando un proceso que no solamente implica la construcción de un gasoducto, sino que es el inicio de algo muy importante", dijo Gerez.
En el ese sentido, aseveró que "la obra permite demostrarle a muchos sectores que cuando el Estado se propone hacer inversiones de capital, los resultados son notables y evidentes"
Este paso fundamental de la obra, planificada y ejecutada por Energía Argentina, se alcanza en tiempo récord, tan sólo 178 días después de la primera soldadura en línea regular que se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2022 en la localidad bonaerense de Salliqueló.
La primera soldadura automática se realizó el 13 de enero de este año en Doblas, La Pampa, utilizando por primera vez en nuestro país esta tecnología de punta a nivel mundial, con la que se logró el récord de 510 soldaduras en un solo día.
YPF tiene como objetivo ubicarse entre las 10 empresas más importante el mundo
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Se dictarán los primeros tres años de dos carreras universitarias con títulos intermedios de tecnicatura relacionados con la agrimensura y la actividad minera.
Hospitales y centros de salud reciben equipamiento e insumos por más de $4.000 millones.