
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El polideportivo que se construye en el barrio Confluencia tendrá 1300 metros cuadrados de superficie, con tribunas y calefacción para que los jóvenes puedan realizar prácticas deportivas todo el año.
Locales23/05/2023El intendente Mariano Gaido recorrió la obra del polideportivo que se construye en el barrio Confluencia, al lado de la cancha de fútbol sintético, la tercera que lleva ejecuta la Municipalidad y que tendrá 1300 metros cuadrados de superficie, con tribunas y calefacción para que los jóvenes puedan realizar prácticas deportivas todo el año.
Está ubicada en el predio donde antes había un asentamiento “y que a partir de su resolución comenzamos a poner la ciudad de cara a la planificación deportiva”, expresó el jefe comunal durante la recorrida.
Del polideportivo techado con tribunas que se construye destacó que los chicos y chicas del barrio y cercanos “tendrán la oportunidad de realizar actividades bajo techo con calefacción en invierno y nos dará la oportunidad de tener una mini ciudad deportiva en el este de la ciudad”.
Al respecto destacó que ya se construyó uno en el barrio San Lorenzo, se está ejecutando otro en Parque Industrial, se va a hacer uno más en Melipal y se va a inaugurar en los próximos meses otro en Hi.Be.Pa. A todo esto sumó los más de 65 espacios deportivos de cancha de fútbol sintético que hay en la ciudad de Neuquén.
Pero Gaido destacó de este lugar en especial que “donde existía una situación conflictiva, hoy le damos a partir de estas herramientas deportivas la esperanza a los jóvenes de decirles sí al deporte, sí a la cultura, sí a las actividades deportivas y decirles no a la droga y al alcohol”.
Por su lado, Mariel Bruno, subsecretaria de Infraestructura, quien acompañó a Gaido, aportó detalles de la obra. Dijo que pasado el nivel de las fundaciones, las columnas van a ser hormigonadas y a partir de ahí se montará la estructura.
El plazo de obra es de 360 días y su inauguración está prevista para inicios de 2024. “Tiene todo el equipamiento necesario, es decir, un sector de administración para poder llevarlo adelante, vestuarios visitantes y locales totalmente completos, incluidos por supuesto sanitarios y duchas. Va a tener calefacción por aire en el sector de la cancha y calefacción por radiadores en todo el resto de los espacios aledaños”, especificó.
Bruno explicó que tiene el tamaño de una cancha de básquet más un anillo de circulación, así que todo aquel deporte que necesite un espacio menor puede ser ejecutado, más aquellas actividades físicas que lleva adelante la secretaría de Deportes y Actividad Física.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Solicitaron a un tribunal colegiado que declare penalmente responsable a un varón por abusar sexualmente de dos niñas de su entorno familiar en de la ciudad de Neuquén.
Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela.
Un juez de garantías rechazó sobreseer a un grupo integrado por dirigentes sociales que fueron investigados por exigir a militantes de distintas organizaciones la participación en manifestaciones a cambio de obtener distintos beneficios.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.