
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Lo dispuso el Ejecutivo provincial por el término de un día, a través del decreto 959/23.
Regionales23/05/2023El gobierno neuquino declaró hoy el duelo provincial por el término de un día en honor a la memoria de Carolina Beatríz Epullán, asesinada en la provincia del Neuquén. Fue a través del decreto 959/23.
“Que éste doloroso y lamentable hecho de violencia conmociona y duele a toda la población de la Provincia del Neuquén”, expresa el decreto y agrega que “ante el presunto femicidio de Carolina Beatríz Epullán, el Gobierno de la Provincia del Neuquén manifestando su más profundo pesar en este triste momento, acompaña a sus familiares”.
El decreto fue firmado por el gobernador Omar Gutiérrez y refrendado por la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso.
El decreto establece que las banderas Nacional y Provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales y dispone que se realice un minuto de silencio en todos aquellos actos públicos que se realicen durante el duelo declarado.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Los damnificados trabajaban en un establecimiento dedicado a la extracción de turba en la localidad de Tolhuin.