
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Este jueves llegará a la terminal de ENAP el petróleo bombeado desde Puesto Hernández. Permitirá generar 70 millones de dólares por mes.
Energía y Minería25/05/2023Durante este jueves llegará petróleo desde Neuquén al puerto de Concepción (Chile), con lo que se pondrá fin a una inactividad de 17 años del Oleoducto Trasandino.
Luego de varios meses de trabajos para poner en condiciones el ducto, el 17 de mayo comenzó el bombeo de petróleo hacia el vecino país. Los trabajos de prueba del ducto se realizaron en cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país.
El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 kilómetros. Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.
“El petróleo llegará el 25 de mayo, Día de la Patria”, expresó el gobernador Omar Gutiérrez y agregó: “Volvimos a poner en valor un oleoducto que permite de la mano del desarrollo, la previsibilidad, la certeza y la articulación pública y privada, poder conectar y fortalecer a Neuquén, la Patagonia y el país”.
El mandatario felicitó a “trabajadores y trabajadoras que hicieron posible este logro” y explicó que “el primer contrato es por hasta 41.000 barriles diarios de petróleo, lo que va a generar entre 2 millones y 2 millones y medio de dólares por día; unos 70 millones de dólares al mes”.
Además, recordó que “el 20 de junio vamos a poner en funcionamiento el gasoducto Néstor Kirchner, que habrá de permitir también acelerar la curva de producción, de inversión y más trabajo aquí en la cuenca neuquina” y que “avanza a muy buen ritmo el oleoducto que está construyendo Oldelval que llega hasta Bahía Blanca, que nos va a permitir transportar nuevos barriles para comercializar a partir del primer trimestre del año que viene”.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Durante una jornada dedicada a analizar la actualidad y las perspectivas de la industria hidrocarburífera en la provincia, el gobernador Figueroa recalcó que no se puede reemplazar la mano de obra local con migrantes de otras provincias. Además pidió a las empresas invertir en infraestructura.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.