
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
En el encuentro hubo una nutrida agenda de actividades para toda la familia, desde clases de cocina y torneo de lanzamiento y precisión de pesca hasta concursos de empanadas.
Regionales29/05/2023La 4ª edición del Festival Gastronómico Casteando Sabores de Junín de los Andes -que se realizó desde el 26 al 28 de mayo- tuvo un gran cierre este domingo en el Gimnasio del Club Salesiano. El evento combinó cocina con pesca deportiva y congregó a 24 cocineros argentinos y chilenos y 54 stands de emprendedores y productores locales y regionales.
Entre otras actividades, hubo clases de cocina, degustaciones, muestras de atado de mosca, torneo de lanzamiento y precisión, clínica de fly casting, exposición y venta de productos, patio de comidas y concursos. El evento coincidió con el cierre de la temporada de pesca, en un ambiente inmejorable de ríos, lagos, cordillera y atractivos de turismo de fe.
El cierre del encuentro contó con la presencia del intendente Carlos Corazini; la directora de Desarrollo de la Gastronomía Neuquina del Ministerio de Turismo provincial, Andrea Salvatori; la secretaria de Turismo local, Alicia Ruiz, y Marcelo Recupero en representación de la Cámara de Comercio. También Eduardo Furlong, de la Cámara de Guías de Pesca, y los cocineros Claudio Abraham y Juan Rivera. En la apertura había estado presente el subsecretario de Turismo de la provincia, Hernán Santarelli.
Durante la última jornada, la chocolatera Jennifer Kpoliqu Davila ofreció una clase de cocina en vivo para niños y se llevó a cabo un concurso de empanadas en el que el primer premio fue otorgado a los integrantes del hogar Ayuntún. También recibió una distinción Lucia Jara, la niña más joven que participó con su entusiasmo y talento culinario.
El primer puesto al Mejor Stand fue otorgado a «Carneros». Su presentación fue visualmente atractiva y con un enfoque innovador. También hubo premiación en el concurso de pesca y el de fotografía, en el que se reconoció el talento artístico de Julieta Bogado y Daniel Alegría.
Como parte de la agenda de actividades previstas para el primer día, el ministerio de Turismo distinguió a cinco mujeres cocineras como embajadoras de la gastronomía neuquina. Se trata de un galardón que se otorga a quienes cumplen con requisitos de elaboración de platos con productos neuquinos y llevan la esencia de la cocina neuquina, entre otros aspectos.
Las cocineras reconocidas fueron Jeniffer Kpoliku, Chocolatera (Junín de los Andes); Patricia Radeland, Pastelera (Junín de los Andes); Aurora Antileo, Cocinera (Junín de los Andes); Verónica Mellina Bares, Chef (San Martín de los Andes) y Micaela Marino, Chef (Junín de los Andes).
La primera edición del Casteando Sabores se llevó a cabo en 2018 y fue creciendo de la mano de sus dos pilares: la pesca deportiva y la gastronomía tradicional.
En este sentido, el sello de la Gastronomía Neuquina permitió que los cocineros de la provincia se vinculen, compartan experiencias y se posicionen en Casteando Sabores como un lugar de encuentro en el circuito anual. Además, la pesca con mosca tiene un lugar de jerarquía durante el festival.
El evento es organizado por la Cámara de Comercio local con el acompañamiento de la secretaría de Turismo Municipal y el ministerio de Turismo de la provincia.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.