
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La diputada neuquina del Frente de Todos (FdT), Lorena Parrilli, presentó un proyecto en la Legislatura provincial para crear el Programa Convivencia Solidaria Intergeneracional, el cual consiste en que una persona adulta mayor ofrezca su vivienda como alojamiento a un joven estudiante.
Regionales05/06/2023La diputada neuquina del Frente de Todos (FdT), Lorena Parrilli, presentó un proyecto en la Legislatura provincial para crear el Programa Convivencia Solidaria Intergeneracional, el cual consiste en que una persona adulta mayor ofrezca su vivienda como alojamiento a un joven estudiante, y éste colabore en diferentes tareas que son acordadas entre ambas partes.
“El Programa pretende atender y dar respuesta a las necesidades de jóvenes estudiantes con necesidad de alojamiento cercano a las universidades e institutos terciarios públicos, facilitando el acceso a la amplia oferta académica en todo el territorio de la provincia de Neuquén, sin verse limitados en el desarrollo de su formación y vocación por la imposibilidad económica para pagar un alquiler”, explicó Parrilli en un comunicado.
Asimismo, resaltó que dicha propuesta, no lucrativa y basada en la convivencia entre ambas generaciones, “fomenta el intercambio cultural y afectivo hacia las personas adultas mayores que se encuentran solas y con falta de contención”.
La diputada agregó que el Programa representa un modelo de alojamiento selectivo, ya que ambas partes deberán cumplir con los perfiles declarados y los requisitos y las obligaciones asumidas en el acuerdo que se elabore para tal fin.
“Se trata de un programa que fue aprobado en la Legislatura de la provincia de Río Negro hace un mes, y que se lleva adelante en otros países como España, Alemania, Bélgica, Austria, República Checa, Corea del Sur, Países Bajos, entre otros”, concluyó la legisladora.
El proyecto presentado por la funcionaria neuquina señala que la autoridad de aplicación de la ley corresponderá al Ministerio de Salud y Desarrollo Social.
Además, creará una unidad ejecutora multidisciplinaria encargada de la firma de los convenios entre el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y las instituciones educativas de la provincia, entre otras funciones.
También, se crearán unidades ejecutoras locales que son las que implementarán el programa, la firma de los acuerdos específicos y harán el monitoreo y seguimiento permanente.
Todo con el objetivo de mejorar las condiciones de vida del adulto mayor y facilitar el acceso a la educación al joven estudiante.
El proyecto establece los requisitos mínimos para las personas adultas mayores y estudiantes para poder acceder al Programa, los cuales incluyen: la solicitud, la acreditación de identidad y disponibilidad legítima de la vivienda, el informe médico y el informe psicosocial, certificado de antecedentes penales y el seguro por accidentes personales.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.
El establecimiento El Bocado ofrece diferentes variedades de garrapiñadas elaboradas con frutos secos y condimentadas con productos regionales.
Ocurrió en la Colonia Penal de la ciudad rionegrina.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.