
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).
Energía y MineríaLa Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso hoy la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, que tiene como objetivo el aumento de las exportaciones, la modernización tecnológica y la mejora de la calidad; y para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).
La iniciativa, formalizada a través de la Resolución 226/2023 publicada en el Boletín Oficial, busca mejorar la situación productiva y comercial de los productores de peras, manzanas, vid y frutos secos de ambas provincias, impulsando una mayor calidad y diferenciación a través de la modernización tecnológica y transformación digital y la utilización de herramientas de etiquetado, sello y denominaciones de origen.
También tiene como eje el fomento del procesamiento y el agregado de valor en origen, el aumento de las exportaciones y la implementación de buenas prácticas agrícolas.
Todo esto se sumará a la asistencia financiera de aquellos productores que se encuentren afectados por situaciones adversas productivas o comerciales, para que estos puedan incorporar bienes de capital y capital de trabajo.
Los beneficios no estarán dirigidos únicamente a los productores sino a toda la cadena, incluyendo los empacadores, frigoríficos, comercializadores e industrializadores.
Como monto inicial, el Gobierno nacional otorgará sujeto a disponibilidad presupuestaria, $ 1.275 millones en ANR a la provincia de Río Negro y $ 225 millones a Neuquén, para que ambas jurisdicciones constituyan un fondo rotatorio –que será supervisado por Nación- para poder financiar el otorgamiento de créditos a los beneficiarios.
Precisamente, ambas provincias habían pedido la creación de este programa “con el objetivo de mejorar las condiciones productivas y comerciales de dichos sectores”, señalan los considerandos.
“La producción de pera y manzana encuentra en el mercado nacional e internacional una excelente oportunidad de desarrollo, que la Argentina debe acompañar y potenciar mediante el mejoramiento de las tecnologías de cultivo, variedades, asesoramiento técnico, formación profesional, adopción de tecnologías de producción, empaque, procesamiento, incorporación de sistemas de gestión de calidad y trazabilidad, y el acompañamiento permanente por parte del Estado en todos sus niveles”, agrega la normativa.
Anualmente se producen cerca de 1.100.000 toneladas de fruta fresca, distribuidas casi equitativamente entre pera y manzana, con un leve predomino de la primera.
Uno de los objetivos de la ley es recuperar el nivel perdido de los últimos años: en 2011 se superaron las 1.900.000 toneladas y el sector contaba con 2.599 productores, cifra que disminuyó a 1.681 en 2020.
El sector está constituido especialmente por micro, pequeñas y medianas empresas, y el 61% de los productores tiene menos de 30 hectáreas.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
El barrio La Sirena tuvo este viernes doble motivo para festejar: cumplió 77 años de historia y de la mano de esta celebración se inauguró la remodelación el bulevar ubicado en la calle Luis Beltrán, entre Cornelio Saavedra y Eva Duarte de Perón.
Los procedimientos incluyeron allanamientos donde se incautaron diversos elementos vinculados al ilícito, incluyendo dos vehículos. Además, se recuperaron dinero, elementos electrónicos, documentación y materiales comprados luego del hecho.
El vocero superaba el 30%. La Libertad Avanza sumará diez legisladores y el Gobierno arranca fortalecido el calendario electoral.