
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, celebró la iniciativa destacando las posibilidades que presenta para una producción de hidrocarburos más limpia.
Energía y Minería06/06/2023El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro, participó de la presentación del Proyecto Cáñamo para la provincia, iniciativa que lleva adelante la Fundación Faro Patagonia, y que pretende instalar el cultivo de cáñamo como una opción más para reducir la huella de carbono que produce el sector de producción de energías (oil and gas) en la región, favoreciendo la diversificación productiva.
Además, la iniciativa contempla la integración laboral de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) a los procesos de cultivo y producción de productos derivados del cáñamo.
El ministro Monteiro, celebró el proyecto ya que “es una alternativa más para una producción de hidrocarburos más sustentable, aspecto que nos permitirá continuar creciendo en el desarrollo de las actividades bajando la intensidad en la emisión de gases de efecto invernadero”. En este sentido, argumentó que, en la provincia del Neuquén cuyo perfil está definido por la actividad energética, “el desafío es continuar potenciando la actividad, de manera que podamos afianzar la licencia social al tiempo que generamos trabajo y riqueza”.
Mencionó que desde el gobierno provincial se trabaja en una mesa sobre el Cambio Climático, garantizando una mayor sustentabilidad en las distintas actividades que se desarrollan en cada una de las áreas del estado. Particularmente desde la cartera de Energía, “el objetivo es diseñar colaborativamente con el sector privado una política concreta y realista para consolidar una producción de hidrocarburos a mediano y largo plazo, con baja intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero, procurando alcanzar el carbono neutralidad”, precisó refiriéndose particularmente al relevamiento – que se trabaja junto a las operadoras, empresas de servicios, transporte y generadoras de energía-, sobre emisiones y huella de carbono.
Además, señaló que “si bien todas las empresas tienen sus estrategias para cumplir con el objetivo de carbono neutralidad, como provincia pretendemos trabajar en el diseño de una política que priorice una producción sustentable, y es en este punto que se presenta Proyecto Cáñamo, lo que nos motiva a acompañar y empujar esta iniciativa”, subrayando que en este caso, “permitiría a las empresas, trabajar en la remediación del ambiente, en el mismo terreno en el que desarrollan sus actividades.
El evento se desarrolló esta mañana en el salón Limay, de la torre del BPN, en la ciudad de Neuquén y contó con la participación de importantes referentes en la materia, que abordaron los aspectos productivos, de industrialización, legales y económicos del cultivo de cáñamo; y estuvieron presentes referentes de las principales empresas operadoras y de servicios que se desenvuelven en la formación Vaca Muerta.
Acerca del Proyecto Cáñamo
A partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Mesa del Pacto Global de la ONU en Argentina, la Fundación Faro Patagonia presenta la iniciativa Proyecto Cáñamo. El objeto del proyecto se focaliza en el cultivo de cáñamo (variedades no psicoactivas) para reducir la huella de carbono del sector de producción de energías, permitiendo además una transferencia de conocimiento, capacitación e inserción sociolaboral para jóvenes y adultos con TEA. Se trata de una experiencia de única en el país por impacto positivo triple: social, económico y ambiental.
Para más información y/o consultas, los interesados pueden enviar un mail a [email protected]
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
El yacimiento se posiciona como el tercero de gas de Vaca Muerta. El gobernador visitó La Calera para conocer de cerca la ampliación y las obras asociadas. Lo hizo con el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el presidente de YPF, Horacio Marín.
Lo anunció el Vaticano, con detalles acerca del programa inmediato de actividades papales.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.