
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La donación fue realizada por la Fundación “Manos que Ayudan”, la ONG CILSA y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Regionales09/06/2023El ministerio de Salud recibió este jueves una donación de la Fundación “Manos que Ayudan”, la ONG CILSA y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Se trata de diez sillas de ruedas GEM 2, que serán destinadas al Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.
Durante la entrega estuvieron presentes la ministra de Salud, Andrea Peve; la presidenta y la madrina de la Fundación, Noemí Bascur y Karina Maureira; el subsecretario de Diversidad, Luis María Ricciuto; y el director del Hospital Castro Rendón, Adrián Lammel.
Peve señaló: “Estamos felices de que se sigan concretando acciones a través de la Fundación Manos que Ayudan. En este caso, se trata de diez sillas de ruedas para el Hospital Castro Rendón. Anteriormente participamos en una entrega de sillas al Hospital de Aluminé y estamos en gestiones para los hospitales del sur de la Provincia, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa La Angostura y Las Coloradas”.
“Venimos en este proceso desde hace unos cuantos meses, trabajando en conjunto, con una organización que lleva adelante este trabajo tan importante como es la discapacidad”, agregó.
Por su parte, Bascur destacó que “es una donación que procede de Alemania. En algunos casos suelen ser de Estados Unidos y Canadá. CILSA es representada por nuestra institución desde hace seis años, a través de un convenio de colaboración que hemos firmado, y nuestro trabajo tiene que ver con la búsqueda, la gestión y lograr la conexión entre la necesidad y la solución”.
“El resultado positivo es cuando llega la silla de ruedas o los aparatos ortopédicos, que pueden ser bastones, caminadores, trípodes, muletas. Es importante porque en este caso se trata de hospitales, pero trabajamos con beneficiarios directos, que a veces lo hacemos a través de las escuelas especiales y los consejos de discapacidad”, sostuvo.
A su vez, Lammel afirmó: “Esto permite sentirse acompañado por organizaciones sociales y trabajar en conjunto sobre las necesidades de la población. Pudimos pasar la pandemia porque justamente todos colaboramos. Esto nos dejó esa experiencia y esto nos genera un acompañamiento permanente para trabajar la salud de la población desde todos los lugares”.
Destacó que “al hospital entran cinco mil personas por día, de las cuales algunas necesitan sillas de ruedas y el gasto de las mismas es permanente. Estas diez sillas de ruedas, que están muy bien confeccionadas, nos ayudan a hacer el trabajo y poder dar un servicio mejor en el hospital. Muy contento y agradecido a la Fundación Manos que Ayudan”.
Maureira agregó: “Para mí es un honor acompañar a la Fundación. Hace años que soy colaboradora de este gran espacio solidario que llevamos hace 25 años. Trabajar en Río Negro y Neuquén y haber sido elegida para este programa de discapacidad es todo un orgullo, y ahora encima sumando a la provincia de Chubut también”.
“Seguimos pensando en la gente, trabajamos para y por la gente para mejorar esa calidad de vida tan deseada. Sabemos que el Estado, tanto nacional, provincial y municipal no es fácil que lleguen, es finito el presupuesto y entendemos esto, pero hay espacios de este lado que sí pueden estar cerca del Estado. Está bueno que seamos considerados y que tengamos un lugar para trabajar. No hay bandería política, esto es muy transparente y el convenio con CILSA realmente es fantástico”, añadió.
Dicha contribución se enmarca en el trabajo conjunto que realizan los organismos para facilitar el acceso de las personas con discapacidad sin obra social o con PAMI a sillas de ruedas y otros elementos ortopédicos.
La Fundación “Manos que Ayudan” y CILSA tienen un convenio de colaboración mutua y trabajan de manera articulada con otros organismos. En este caso, y mediante un aporte de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, se realizó una entrega de diez sillas de ruedas GEM 2 provenientes de Alemania.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.