
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar.
Regionales12/06/2023El viernes 9, 1888 estudiantes pertenecientes a 47 escuelas rurales ubicadas en los departamentos de Aluminé, Huiliches, Catan Lil y Lácar comenzaron su receso escolar del período septiembre 2022-mayo 2023.
Estas instituciones cuentan con 1404 trayectorias escolares de los niveles inicial, primario y secundario, como así también 484 de los niveles primario, secundario y formación profesional de la Modalidad Educación Jóvenes y Adultos.
Como política pública educativa del Gobierno provincial, a través del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) se acompañan las trayectorias escolares de las y los estudiantes de la ruralidad neuquina contemplando las particularidades del contexto territorial en el que se insertan las instituciones educativas.
Al respecto, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo sostuvo que “la educación es generar y promover la igualdad de oportunidades para nuestras niñas, niños y adolescentes que, en contextos de ruralidad, pueden dar continuidad a sus estudios cerca de sus familias, sin necesidad de trasladarse. El arraigo es muy importante porque mantiene viva la identidad de nuestros pueblos, con la diversidad y la riqueza de la cultura local”.
El sistema educativo neuquino cuenta con “ciclos escolares” dentro del Calendario Escolar Situado (CES) que establece que las escuelas abran sus puertas en diferentes periodos como septiembre-mayo, febrero-diciembre, y marzo-diciembre, en busca de garantizar el acompañamiento a las y los estudiantes en su territorio, contemplando las particularidades, las características geográficas, climáticas, y culturales del territorio.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, le dedicó unas palabras a las y los estudiantes de 7° que finalizan sus estudios primarios: “es hora de animarse a atravesar ese umbral para ingresar al secundario, una nueva etapa, un escalón más. A ellos les pedimos ser faro para esos niños y niñas que quedan y sigan sus pasos”.
“Sabemos que el invierno en la cordillera, en nuestra ruralidad algunas escuelas dejan entreabiertas sus puertas porque comienza el descanso hasta la primavera. Las puertas de las escuelas están abiertas o entreabiertas como en este caso, pero nunca se cierran y esa es la tarea esencial de ella: seguir en movimiento, aunque su comunidad educativa entre en el receso propio de los tiempos del hacer y del pensar”, agregó.
“Hoy, en la ruralidad neuquina, sin dudas es un día de festejo, por este cierre de ciclo que nos llevará a vivenciar nuevas historias, nuevos encuentros pedagógicos, más educación de calidad, más inclusión y más derechos, brindando desde la escuela pública más igualdad y oportunidades educativas”, finalizó la funcionaria.
Sobre la Ruralidad Neuquina
Los objetivos de la Educación Rural son garantizar el acceso al conocimiento, a través de propuestas pedagógicas flexibles, que fortalezcan el vínculo con los ciclos, las identidades culturales y las actividades productivas locales. Además, buscan promover diseños institucionales que permitan a las y los estudiantes mantener los vínculos con su núcleo familiar y fortalecer el arraigo local durante el proceso educativo.
Asimismo, propone establecer modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar, la continuidad de los estudios en los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo, y atiendan las necesidades educativas de la población rural trashumante y migrante.
Diversas escuelas rurales de la provincia se encuentran insertas dentro de comunidades mapuches en las cuales, a través de un trabajo articulado con ellas, se han incorporado docentes de cultura Mapuche y, desde el Ministerio de Educación, se propone un trabajo territorial para atender las necesidades de dichos establecimientos.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.