
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La convocatoria se generó tras la decisión del Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía de otorgar la operación "transitoria" de las represas a la estatal Energía Argentina (Enarsa), sin la participación de las provincias de Río Negro y Neuquén.
Regionales12/06/2023La diputada María Fernanda Villone del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y su par del Frente de Todos (FdT), Mariano Mansilla, encabezaron hoy un encuentro "en defensa de las Hidroeléctricas del Comahue", en el que participaron un centenar de dirigentes políticos, sociales y sindicales para reclamar "un pacto federal" que defina el futuro de las represas.
La convocatoria se generó tras la decisión del Gobierno nacional a través de la Secretaría de Energía de otorgar la operación "transitoria" de las represas a la estatal Energía Argentina (Enarsa), sin la participación de las provincias de Río Negro y Neuquén.
"La verdad que esto es un avasallamiento tremendo a la provincia de Neuquén, a sus habitantes. Por eso veníamos hablando con distintas fuerzas, distintos sectores, actores y planteamos el tema de autoconvocarnos", manifestó Villone al iniciar el encuentro que se realizó en el hall de la Legislatura de Neuquén.
Asimismo, la diputada aseguró que la autoconvocatoria "no es en contra de nadie, al contrario, es a favor de los neuquinos y neuquinas que tenemos que alzar la voz, estar en alerta ante esta situación que nos está sucediendo".
Sin embargo, indicó que "para los neuquinos y las neuquinas lo transitorio muchas veces pasó a ser permanente y de por vida. Por ello, si nosotros hoy alzamos la voz, vamos a evitar que ese transitorio pase a ser permanente y que sea en perjuicio de todos los habitantes de Neuquén".
En el encuentro, que duró más de dos horas, compartieron la palabra dirigentes sociales y sindicales del sector energético quienes expresaron el mandato de acompañar con medidas de fuerza el reclamo legítimo de los pueblos provinciales y la defensa de las condiciones laborales en la futura concesión.
La convocatoria finalizó con la lectura y aprobación de un documento en el que desconocieron "cualquier actuación administrativa del Estado Nacional que se adopte sin participación de las representaciones políticas y técnicas de los estados provinciales que deberán tener asegurado un mecanismo de participación en el proceso de cierre de los contratos de concesión otorgados sobre los aprovechamientos hidroeléctricos emplazados en los ríos de la región del Comahue".
Asimismo, señalaron la necesidad de un pacto federal para las Hidroeléctricas del Comahue, entre Río Negro, Neuquén y el Estado nacional, que establezca un nuevo esquema para la producción de energía y que reconozca la propiedad provincial de las fuerzas energéticas y la prioridad de los usos del agua para el consumo humano, la recreación, el riego y la producción de alimentos, los usos industriales y le generación eléctrica.
Las represas hidroeléctricas neuquinas, las cuales el próximo 11 de agosto vencerán los contratos de concesión otorgados en 1993, son: Villa El Chocón y Arroyito, que opera la firma italiana Enel; Alicurá, que opera AES Argentina; Planicie Banderita, que está en manos de Orazul Energy.
En tanto, el próximo 29 de diciembre vencerá la concesión de Piedra del Águila, que opera Central Puerto.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.