
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en relación con la evolución del trabajo privado registrado. Cuáles son los 10 sectores "dinámicos".
Nacionales14/06/2023El empleo privado registrado superó los niveles previos a la pandemia de coronavirus en 23 de los 24 distritos del país, de acuerdo con el informe dado a conocer este martes por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA).
Los datos que surgen del último informe del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) referido a la evolución del empleo privado registrado de marzo y en él se revela que en 19 provincias (Catamarca, Formosa, Tierra del Fuego, La Rioja, Misiones, San Luis, Chaco, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, Corrientes y Santa Cruz, Buenos Aires y Salta) el crecimiento respecto de febrero de 2020 es mayor al 5%
Los cinco distritos restantes se agrupan entre los que crecieron entre el 2% y el 5% (Jujuy, CABA y Chubut), Mendoza (con un incremento menor al 2%) y Tucumán, el único caso con una variación negativa del 3,73% en relación con el mes previo a la irrupción de la pandemia de coronavirus en la Argentina.
Otro de los rasgos destacados por CEPA es la heterogeneidad sectorial que, si bien continuó su reducción, "se mantiene como fenómeno específico luego del impacto de la pandemia".
Al respecto, señaló a diez sectores "dinámicos" (con mejoras porcentuales en comparación con el nivel previo a la pandemia), dos "en recuperación" (aún en baja respecto de febrero de 2020 pero mejor que en el piso del inicio de la pandemia) y otros dos "en crisis" (peor que en las dos situaciones señaladas).
En el primer grupo sobresale la Construcción, con una mejora del 20,4% respecto de febrero de 2020, seguido por Inmobiliarias e Industrias (ambos con 8,9%), Comercio (7,9%), Minería (7%), Turismo (5,2%), Servicios comunitarios y sociales (2,8%), Electricidad, gas y agua (2,2%), Pesca (1,8%) y Enseñanza (1,3%).
Los sectores en recuperación son Salud y Transporte, con mejoras en relación con julio de 2020 (3,6% y 1,2%, respectivamente), pero por debajo de febrero de ese año (-1,3% y -1,2%), en tanto Agricultura y Finanzas aún muestran niveles inferiores en comparación con el piso de la pandemia (-2,3% y -2,9%, respectivamente) y a la situación previa a ese fenómeno (-4,1% y -4,4%).
"Para los meses siguientes es posible que parte de las heterogeneidades que veíamos hace un tiempo retornen producto de una actividad general que comienza a ceder, donde sectores como la construcción o turismo puedan desacelerarse y la industria recupere su posición de conductora del crecimiento", pronosticó CEPA.
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.