
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Así lo aseguró el gobernador Omar Gutiérrez, tras recorrer el primer parque eólico de la provincia. Destacó que la inversión permitió darle sustentabilidad y sostenibilidad al proyecto, cuidando el medioambiente.
Energía y Minería22/06/2023El gobernador Omar Gutiérrez recorrió el parque eólico Vientos Neuquinos y destacó que se trata de “un activo estratégico, energético fundamental y decisivo en la provincia del Neuquén, para la Patagonia y el país”.
Informó que Vientos Neuquinos, con 29 aerogeneradores, produce “aproximadamente cien megavatios” y destacó que “el año pasado tuvo una capacidad real y efectiva de generación superior al 75 por ciento de su capacidad máxima”.
En este sentido, reconoció que “los vientos han funcionado adecuadamente, de acuerdo con lo que estaba previsto” y aclaró que “estos generadores no funcionan si no hay nada de viento o si hay muchísimo”.
El gobernador celebró las inversiones y señaló que permitieron dar “sustentabilidad y sostenibilidad, cuidando el medioambiente, con la generación de energía limpia, renovable y no contaminante”.
Gutiérrez dijo que, a través de Vientos Neuquinos, se generaron 16 puestos de trabajo, con personal calificado y de la zona. Agradeció también al intendente de Picún Leufú, Carlos Casteblanco por “el trabajo conjunto que viene desarrollando de monitoreo y seguimiento”.
En cuanto a las características del parque eólico, el gobernador resaltó que tiene una capacidad de crecimiento de un 50 por ciento y adelantó gestiones para desarrollar una futura ampliación.
“Este parque, si se destinase exclusivamente a eso, daría respuesta al 50 por ciento de la demanda de energía diaria que tiene la ciudad de Neuquén capital, para tener alguna equivalencia”, graficó.
Finalmente, consideró que “la obra es uno de los hitos y de los legados que dejamos para adelante. Forma parte de un desarrollo estructural y estratégico, que hace ampliar y diversificar la matriz energética”.
Por su parte, el intendente se mostró feliz por el proyecto y la generación de empleo calificado para la zona.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.