El peor final: comunicaron la "pérdida catastrófica" de los pasajeros del sumergible

Finalmente, el análisis de los objetos encontrados en las cercanías del Titanic permitió a los especialistas confirmar el fatal desenlace de la expedición. La empresa del sumergible emitió un comunicado lamentando la muerte de los cinco pasajeros.

Internacionales
submarino titan

Los cinco pasajeros a bordo del sumergible perdido el domingo pasado, cuando se dirigían en un viaje turístico a los restos del Titanic en el Atlántico Norte, murieron, dado que los restos encontrados muestran una "implosión" de la nave, informó la agencia de noticias AFP.

La empresa OceanGate Expedition, operadora del sumergible y organizadora del viaje, consideró en un comunicado que los cinco pasajeros del sumergible turístico murieron.

"Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara" del Titán, dijo en tanto, esta tarde, el contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera estadounidense, durante una rueda de prensa.

La Guardia Costera estadounidense había informado hoy el hallazgo de “un campo de restos" aún sin identificar cerca del Titanic por los equipos que buscaban al sumergible Titán, desparecido el domingo pasado en el Atlántico Norte tras haber iniciado la inmersión con cinco personas a bordo.

La detección de ruidos bajo el agua en la zona de búsqueda en los últimos días reavivó la esperanza de encontrar al sumergible y centró la tarea de barcos y aviones en una superficie de unos 20.000 km2, casi del tamaño de El Salvador.

Asimismo, la firma OceanGate Expeditions emitió en un comunicado en el que informa que los cinco pasajeros murieron, informó la agencia AFP.

A bordo viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible, y que cobraba 250.000 dólares por turista.

En total, una decena de barcos, con ayuda de robots de control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) formaron parte del dispositivo internacional que participó en la búsqueda del sumergible.

Te puede interesar
Lo más visto
domuyo

Camino al Domuyo: un viaje para conocer la inmensidad del Alto Neuquén

Regionales

Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.