
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Los datos fueron publicados esta tarde por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
RegionalesLa desocupación en la provincia de Neuquén en el primer trimestre del año fue del 5,9%, un 1,5 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre de 2022, mostrando el sostenimiento del nivel de empleo en la provincia en los sectores hidrocarburíferos, turístico, comercial y de la construcción, entre otros. Los datos fueron publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según el cual la desocupación a nivel nacional fue del 6,9%.
Esta medición iguala a la del último trimestre de 2022, que también fue del 5,9%, pero es 1,5 puntos porcentuales inferior a la del comienzo del año pasado.
Las tasas de actividad y empleo, en tanto, se ubicaron en el 49,1% y 46,2%, respectivamente. A nivel nacional, ambos guarismos fueron inferiores a los de Neuquén: 48,3% y 45%.
La tasa de actividad, que expresa la relación entre la población económicamente activa (PEA) y el total de la población, registró en el aglomerado Neuquén-Plottier, para el primer trimestre de 2023, 49,1%, marcando un crecimiento de 10 puntos luego de la importante caída que presentó en el segundo trimestre de 2020 con la pandemia.
La tasa de empleo, que representa la cantidad de personas ocupadas sobre el total de la población, se recuperó en la pos pandemia, marcando un crecimiento al primer trimestre de 2023 de 12,4%. Durante 2022 se mantuvo bastante constante alrededor del 43% de empleo en la provincia, mientras que para el último dato de 2023 se incrementó al 46,2%.
Desde Indec remarcaron que tanto la tasa de actividad como la de empleo resultan superior a las registradas por el total de aglomerados urbanos del país.
Además, desde el organismo nacional recordaron que, en la evolución de la desocupación, luego del máximo de 13,5% registrado en pandemia, la provincia se mantuvo por debajo del promedio nacional prácticamente en todo el período analizado, llegando al primer trimestre de 2023 al 5,9%.
“Estos porcentajes no son fruto de la casualidad, sino de un trabajo coordinado y serio que venimos haciendo desde el gobierno de la provincia junto al sector privado, trabajadoras y trabajadores y los gremios”, dijo el gobernador Omar Gutiérrez.
El mandatario recordó que Neuquén “sigue al tope de la creación de empleos en el sector privado a nivel nacional”, con 12.269 puestos de trabajo generados en un año, convirtiéndose nuevamente en la segunda provincia del país con mayor crecimiento del empleo privado, solo detrás de Catamarca. “Llevamos 26 meses ininterrumpidos de crecimiento del empleo”, señaló el mandatario.
Según el informe mensual de empleo registrado del ministerio de Trabajo, elaborado con información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), Neuquén registró en marzo 135.757 trabajadores, por encima de los 134.250 de febrero. “Desde el pico de la pandemia en julio de 2020 a la actualidad, Neuquén lleva creados 25.557 empleos”, detalló el mandatario.
En el sector de la construcción, Neuquén tienen 21.383 trabajadores, por encima de los 20.138 de febrero pasado.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.