
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Tras la audiencia para determinar las penas de los seis policías condenados por su intervención en el operativo en el que se produjo el homicidio del docente Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, el tribunal del juicio impuso 1 año y seis meses de prisión para cuatro de ellos y 1 año y 4 meses para los dos restantes.
Regionales26/06/2023Tras la audiencia para determinar las penas de los seis policías condenados por su intervención en el operativo en el que se produjo el homicidio del docente Carlos Fuentealba, el 4 de abril de 2007, el tribunal del juicio impuso 1 año y seis meses de prisión para cuatro de ellos y 1 año y 4 meses para los dos restantes.
Las penas son en todos los casos de ejecución condicional e incluyen, además, inhabilitaciones especiales, además de que exigen el cumplimiento de reglas de conducta: no modificar el domicilio y presentarse cada 6 meses ante la Dirección de Población Judicializada. Ante un incumplimiento o ante la comisión de un nuevo delito, la condicionalidad se debe revocar.
De este modo, para Carlos Zalazar, Moisés y Adolfo Soto y Mario Rinzafri, condenados por abuso de autoridad, la pena es de 1 año y 6 meses de prisión condicional, más inhabilitación de 3 años.
En el caso de Jorge Garrido, quien al momento del operativo detentaba un rango menor, la pena es de 1 año y 4 meses, con inhabilitación especial de 2 años y 8 meses.
Por último, Benito Matus fue condenado a 1 año y 4 meses de prisión condicional, más la inhabilitación especial de 6 meses para funciones policiales que impliquen la utilización de arma de fuego.
En el caso de Matus, la acusación fue impulsada por el fiscal jefe Maximiliano Breide Obeid junto a los querellantes particulares. Por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el representante del MPF vio limitada su acusación, por lo que no pudo avanzar respecto del resto de los imputados. La querella particular sí tenía habilitada esa vía y fue así que se llegó al el resto de las condenas.
El allanamiento se realizó en una vivienda de Aluminé. Tenía plantas que se veían desde la vereda.
Firmó el decreto validando los convenios suscriptos por el ministro de Economía con 19 localidades, pero pidió que cumplan ciertas pautas que hacen al fortalecimiento de las gestiones municipales y el incremento real de su recaudación para lograr la autonomía fiscal.
Durante el aniversario de la localidad se firmaron convenios para poner en funcionamiento una sede de la dirección de Seguridad Interior de la Policía provincial y también se instalará un sistema de videoseguridad con 32 cámaras.
El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza participaron de los actos por el 27° aniversario de Pilo Lil.
Se trata de 30 unidades que serán distribuidas en los dispositivos provinciales para actividades de entretenimiento y recreación de menores de hasta 12 años.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.
La Municipalidad de Neuquén lanza la segunda edición del taller de costura, reciclado de ropa y diseño de indumentaria, que fue un boom, y además de peluquería masculina y barbería.
Se trata de la Ruta Provincial 39 que une las localidades de Andacollo con Huinganco.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) presentó un proyecto para modificar el artículo 20 de la ley 2786, de Protección Integral de Mujeres Víctimas de Violencia, con el fin de fortalecer el poder sancionatorio del Poder Judicial frente a los incumplimientos de medidas de protección dictadas en favor de las mujeres en situación de violencia.