
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Empresas de la industria petroquímica se reunieron en una jornada impulsada por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) en la que abordaron las tendencias y desafíos que presenta el sector para el agregado de valor a lo largo de la cadena a partir de la abundancia de los recursos de Vaca Muerta y con fuerte promoción en materia de sustentabilidad.
Energía y Minería27/06/2023Empresas de la industria petroquímica se reunieron en una jornada impulsada por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) en la que abordaron las tendencias y desafíos que presenta el sector para el agregado de valor a lo largo de la cadena a partir de la abundancia de los recursos de Vaca Muerta y con fuerte promoción en materia de sustentabilidad.
"Nuestra industria es responsable de la generación de los plásticos y actualmente está trabajando intensamente para encontrar en los plásticos usados una nueva fuente de materia prima", destacó el gerente general de Petroquímica Cuyo, Javier Sato, también presidente de la jornada.
Luego, señaló la importancia de leyes que apunten "al manejo adecuado de los residuos que cada uno genera", a la incorporación de educación ambiental, como también las alianzas estratégicas dentro del sector que promuevan la investigación, el conocimiento, experiencias y políticas de regulación.
Asimismo, en el marco de esta jornada, se desarrollaron seis paneles diversamente estructurados en los que participaron funcionarios y lideres de la industria petroquímica, entre ellos el presidente de Y-TEC Roberto Salvarezza.
Durante el encuentro, el titular de la empresa tecnológica subrayó el rol institucional en la adopción de nuevas tecnologías y la importancia de los recursos estratégicos como el gas de Vaca Muerta que resultan "claves para la transición energética".
"Nadie puede negar que el gas hoy en día es el elemento clave de la transición energética y toda la cadena aguas abajo que tiene el gas en el agregado de valor, nosotros tendríamos que ser capaces de potenciar esa cadena de valor", afirmó.
Complementariamente, en el primer panel, Rina Quijada, VP de investigación y desarrollo de negocios América Latina en IHS Markit - S&P Global, mencionó las oportunidades para Argentina y la región.
"En Argentina, el crecimiento del no convencional resulta en mayor disponibilidad de materias primas petroquímicas y una nueva oportunidad para el desarrollo del sector, mientras que para Latam, se presentan megatendencias favorables al crecimiento de la demanda química como las importaciones".
Luego, en el panel de nuevos actores en la cadena de valor, la directora del Centro de Estudios en Sustentabilidad e Innovación Social (Cesis) de la Universidad Austral, Fernanda Figueroa, sostuvo que aspiran a desarrollar un programa de generación y transferencia de conocimientos.
Este plan de trabajo supone una contribución para empresas, emprendedores sociales, organizaciones del tercer sector y el sector público, indicó la directora.
En otro de los paneles dedicado al impacto de la industria, Florencia Capdebarthe de YPF, destacó que el proceso de reciclado químico a partir de pirolisis es una solución innovadora ya que, "brinda un mejor destino a aquellos residuos plásticos que no pueden ser procesados a través del reciclado convencional".
Por último, en una mesa especializada en el ciclo de vida y medición de huella de carbono de envases plásticos, el gerente comercial de Braskem, Javier Figueyra expresó que la empresa referente global del sector es un "jugador fundamental" en la remoción y disminución de las emisiones de CO2 mediante el uso de fuentes renovables de materia prima.
En cuanto al índice mensual, disminuyó un 1,1% con respecto a febrero.
Durante el evento Bilateral Energy Summit organizado por la Argentina-Texas Chamber of Commerce, en Houston, mantienen reuniones con empresas que desarrollaron los hidrocarburos no convencionales en Texas, para que inviertan en la cuenca neuquina y aporten su conocimiento.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El gobernador de Neuquén viajó a Estados Unidos para participar de la Offshore Technology Conference (OTC). Expuso sobre los proyectos que tiene la provincia para el desarrollo de los no convencionales, la infraestructura para Vaca Muerta y Neuquén.
La secretaría de Ambiente y la Defensoría del Pueblo realizaron una recorrida de seguimiento del plan de remediación ambiental aprobado en 2024.
La provincia fue sede del evento, organizado por Argentina Potash. Se expusieron avances técnicos y se destacó la compatibilidad entre la minería y la actividad hidrocarburífera en la Cuenca Neuquina.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.