
El Banco Mundial prepara un “apoyo significativo en el corto plazo” para la administración de Javier Milei
Nacionales03/04/2025Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras y el año pasado, 8.540 de ellas exportaron por US$ 12.900 millones, un 8,3% más que en 2021.
Nacionales28/06/2023Las pequeñas y medianas empresas generaron 140.000 puestos de trabajo en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2022, indicó hoy la Secretaría de Industria, que destacó así "la relevancia para el desarrollo de la economía argentina de las pymes, ya que representan el 99,4% del total de empresas del país y emplean al 64% de los asalariados registrados".
"Uno de nuestros compromisos con las pymes al asumir el Ministerio de Economía fue mantener el nivel de actividad. El orden macroeconómico es con producción y empleo. Diez meses después estamos tranquilos porque cumplimos y vamos a seguir cumpliendo esa premisa gracias a los programas de alivio fiscal y de financiamiento a la inversión productiva", afirmó al respecto el ministro de Economía, Sergio Massa.
El informe de Industria subrayó que, durante esta gestión, el crédito a las pymes creció un 90%, y, en ese sentido, el secretario de Industria, José de Mendiguren, remarcó que "el rumbo político que trazó Sergio Massa cuando se hizo cargo de la gestión fue claro: apoyar la producción para que no caiga el nivel de actividad".
"Por eso lanzamos Crédito Argentino, CreAr, el programa de financiamiento a las mipymes más grande de la historia reciente, donde pusimos primero $ 500.000 millones para financiar a la producción con tasas acordes. Eso se colocó, lo llevamos a $ 800.000 millones, se volvió a colocar y ahora lo llevamos a $ 1 billón, con 40 puntos de subsidio de tasa al que muchas provincias le agregan otros cinco puntos más. Hay una alianza entre producción y trabajo que es virtuosa", sostuvo De Mendiguren.
Según el último Índice de Producción Industrial Pyme de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad de las pequeñas y medianas empresas mostró un crecimiento interanual de 0,3% en mayo respecto del mismo período del año anterior.
Esto se da en el marco de un crecimiento generalizado de la actividad económica.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en el primer trimestre de 2023 el PBI creció 1,3% en términos interanuales, mientras que el consumo privado registró una suba del 6% respecto de los primeros tres meses de 2022.
En términos de inversión, la tasa en dicho período fue del 18,9%, la más alta desde el tercer trimestre de 2008, y de 36,3% por sobre los niveles de la prepandemia (último trimestre de 2019).
"En ese contexto, la industria se destaca como el sector que más aportó al crecimiento del PBI, con una suba interanual del 2,8% y de 12,4% por sobre los niveles de la prepandemia (primer trimestre de 2019)", precisó Industria.
Además, subrayó que "fue el valor más alto de producción industrial para un primer trimestre desde 2015", y señaló que "esto se ve acompañada por un crecimiento del empleo privado formal industrial, que acumula 34 meses de expansión, en un contexto de suba generalizada del empleo formal registrado que presentó el nivel más alto desde al menos los últimos 14 años, creciendo a tasas que no se registraban desde 2011".
Además de un crecimiento en el nivel de actividad, las mipymes registraron también un aumento en su capacidad exportadora.
Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras y el año pasado, 8.540 de ellas exportaron por US$ 12.900 millones, un 8,3% más que en 2021.
De esta manera, en 2022 se registró el año de mayores exportaciones de mipymes desde 2013, y 1.144 de estas empresas por primera vez realizaron ventas a mercados internacionales.
Por otra parte, hay cerca de 1.700.000 empresas en el Registro Pyme, que cuentan con el certificado oficial que les permite acceder a beneficios impositivos, aduaneros y de seguridad social, entre otros programas de estímulo, como los impulsados desde Industria.
Así lo comunicó su titular Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente.
El Presidente partió este miércoles a Palm Beach, Florida, donde será premiado. Lo acompaña Luis Caputo y Karina Milei.
Esteban Lovi dijo que los inquilinos le preguntaban por la privacidad.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
Desde la Ciudad informaron que se autorizó un aforo de 15 mil personas, mayores de 18 años.
Además de la pena, lo inhabilitaron de por vida para ocupar cargos públicos y deberá abonar una indemnización de ocho millones de pesos.
El virus SARS-CoV-2 se propagaría a través de los glóbulos rojos, lo que ayudaría a explicar que pueda alcanzar tejidos y permanecer allí de forma prolongada.
“El trabajo compartido para poder lograr esta gran obra, marca una integración clara entre el gobierno de la provincia y los municipios”, destacó el gobernador.
“Cada vez que vemos a un combatiente de Malvinas lo tenemos que abrazar. El abrazo significa un reconocimiento”, señaló el gobernador al participar del acto que se realizó en el Cenotafio de la ciudad de Neuquén.