
Más de 1.200 personas participaron de la difusión de las distintas líneas de crédito que el gobierno neuquino y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) tienen a disposición de MIPyMEs y emprendimientos.
Más de 1.200 personas participaron de la difusión de las distintas líneas de crédito que el gobierno neuquino y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) tienen a disposición de MIPyMEs y emprendimientos.
Dichos montos determinan las categorías y el acceso a diferentes beneficios fiscales, previsionales y financieros como rebaja de impuestos o tasas subsidiadas.
La medida, que había sido anunciada el lunes último por el ministro de Economía, Luis Caputo, determina que los porcentajes de la financiación de los planes de pagos para micro y pequeñas empresas morosas pasarán del 90% al 50%, mientras que los de las medianas empresas bajarán del 95% al 60%.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) expresó este viernes su apoyo a la resolución de la AFIP que suspendió el aumento de los intereses para las pymes, mipymes, pequeños contribuyentes y entidades sin fines de lucro que adhirieron a planes de pago en el marco de la Moratoria establecida en 2020.
Los créditos para las empresas estarán adaptados a cada proyecto de inversión, según el sector productivo al que pertenezcan. Se priorizarán iniciativas que aporten a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial.
Según datos de la Subsecretaría Pyme, las micro, pequeñas y medianas representan el 90% de las empresas exportadoras y el año pasado, 8.540 de ellas exportaron por US$ 12.900 millones, un 8,3% más que en 2021.
Se trata de un plan de hasta 84 cuotas, de acuerdo con el tamaño de la firma y del tipo de obligación que debe regularizar (previsional, impositiva o aduanera), con una tasa máxima del 5,9% mensual.
La AFIP puso en marcha el plan de alivio fiscal para micro, pequeñas y medianas empresas para cancelar obligaciones tributarias, aduaneras y de recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril.
Se trata de fondos provenientes del BID. El gobierno nacional aprobó ayer esta operatoria entre la Provincia y la entidad internacional, que facilitará el acceso de MiPyMEs a créditos, a través de nuevas líneas de financiamiento adaptadas a las necesidades de cada sector productivo.
Los créditos estarán destinados a MiPyMEs de los sectores económicos priorizados. Neuquén es la segunda provincia en implementar esta clase de operatorias con fondos del BID.
El curso profesional de verano está diseñado para fortalecer al sector de la micro, pequeña y mediana empresa en el desarrollo de canales digitales de comercialización, ofreciendo diferentes herramientas útiles para iniciar, gestionar y liderar un negocio virtual.
Se podrá acceder a un crédito fiscal por un monto equivalente de hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.
Se darán a conocer herramientas que facilitan el acceso al crédito en mejores condiciones para empresas ubicadas en el Parque Industrial de Neuquén.
La entidad sufrió un fuerte deterioro de sus reservas por intervenciones cambiarias, pagos internacionales y movimientos de mercado ante rumores sobre el dólar.