Un relevamiento privado reveló el gasto promedio que deberán afrontar los padres en el comienzo del nuevo ciclo lectivo.
El 7% de los adolescentes argentinos entre 13 y 15 años consume cigarrillos electrónicos
Lo reveló la 5ta Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ)
Nacionales17/09/2019El 7,1% de los adolescentes argentinos de entre 13 y 15 años consume cigarrillos electrónicos, y el 14,4% "alguna vez los probó", según la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Jóvenes (EMTJ), presentada ayer lunes por la Secretaría de Gobierno de Salud de la Nación.
Se trata de los resultados preliminares de la quinta edición de la EMTJ, que por primera vez incluyó la evaluación del consumo de cigarrillo electrónico en una muestra representativa nacional de 1.251 estudiantes de 13 a 15 años de escuelas públicas y privadas.
Los resultados de la encuesta, una herramienta estandarizada a nivel mundial utilizada para monitorear el progreso de las políticas de control del tabaco en cada país y comparar datos, muestran que el 20,2% de los estudiantes "consume actualmente algún producto de tabaco" (18,7% varones y 21,4% mujeres), mientras que el 18% "consume cigarrillos" (17,6% varones y 21,1% mujeres).
Además, el 35,3% de los estudiantes argentinos estuvo expuesto en su casa al humo de tabaco ajeno, y el 43,7% lo estuvo en lugares públicos cerrados.
"El cigarrillo electrónico es el vehículo para la iniciación de la adicción a la nicotina", aseguró Ignacio Drake, coordinador del Programa Nacional de Control de Tabaco.
Por su parte, el cardiólogo argentino Francisco Toscano Quilon, también miembro de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), aseguró a Télam que el cigarrillo electrónico "no es un producto sano bajo ningún concepto".
"Es importante aclarar esto a los jóvenes y a las embarazadas, ya que se desconoce aún el efecto durante la gestación", destacó Toscano Quilon.
Y agregó: "También se debe destacar que existe toxicidad para el vapeador pasivo, por lo que debe estar prohibido en lugares cerrados".
En cuanto al acceso y la disponibilidad por parte de los jóvenes, la EMTJ mostró que a ocho de cada diez "no se les impidió la compra debido a su edad".
"Resulta altamente preocupante el consumo de cigarrillos electrónicos en adolescentes de 13 a 15 años, un fenómeno global del que Argentina no escapa", reflexionó la Directora Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades No Transmisibles, Verónica Schoj.
La funcionaria reconoció además que "si bien el consumo de tabaco y la exposición al humo ajeno en lugares públicos muestran tendencias decrecientes en el tiempo, sigue habiendo valores altos".
"Varios estudios revelan que el aerosol que emanan los cigarrillos electrónicos contiene cuatro grupos de tóxicos y compuestos cancerígenos, llamados carbonilos, compuestos orgánicos volátiles, nitrosaminas y metales pesados", detallaron desde la Secretaría de Salud.
Asimismo, se encontró que poseen "más cromo, plomo y níquel que los cigarrillos comunes".
Desde 2011 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohíbe la "importación, distribución, comercialización y publicidad o cualquier modalidad de promoción del cigarrillo electrónico en todo el territorio nacional".
A su vez, la Ley Nacional de Control de Tabaco 26.687 "prohíbe su consumo en lugares cerrados", e incluye la prohibición como una medida "para garantizar ambientes 100% libres de humo".
En los últimos meses seis personas murieron en los Estados Unidos por "enfermedades respiratorias asociadas con el consumo de cigarrillo electrónico", según autoridades sanitarias de ese país.
La semana pasada la gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, decretó la prohibición de la venta de esos productos, convirtiendo a ese estado en el primero en vedar los cigarrillos electrónicos.
Fuentes oficiales dijeron que el ente regulador tomó una decisión "inconsulta".
El origen del Día de los enamorados: ¿por qué se celebra el 14 de febrero y quién fue San Valentín?
Nacionales05/02/2025Es una historia de amor e historia que tiene muchas tradiciones alrededor del mundo.
El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Afirman que la mayoría de los segundos contagios de dengue no desarrollan formas graves de la enfermedad
Nacionales05/02/2025Lo dice un documento del Comité de Vigilancia de la Gravedad y Mortalidad por Dengue coordinado por el Ministerio de Salud.
Alberto Fernández prestó declaración indagatoria en la causa de violencia de género contra Fabiola Yañez
Nacionales04/02/2025El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
A poco para el lanzamiento de la Fiesta de la Confluencia, el intendente se reunió con representantes del sector gastronómico, hotelero y del turismo
Locales05/02/2025El intendente Mariano Gaido se reunió con representantes de los sectores gastronómico, hotelero y turístico neuquino, a dos días de que dé comienzo la Fiesta Nacional de la Confluencia, con el propósito de hacer un primer balance del impacto del festival en la actividad y economía de la ciudad de Neuquén.
Figueroa: “Es una vergüenza la manera en la que estamos recibiendo a miles de turistas”
Regionales05/02/2025Así lo aseguró el gobernador de Neuquén durante el acto del aniversario de San Martín de los Andes y anunció inversiones en obras, cercanas a los 2.000 millones de pesos, para el aeropuerto de Chapelco.
Las tareas permitieron mejorar las condiciones de acceso digital en Paso Aguerre y El Sauce.