
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
La lista Celeste y Blanca N°2 lleva como precandidatos al exdiputado provincial Pablo Todero acompañado por Vanesa Vivero, mientras que el actual legislador provincial y referente del massismo en Neuquén, Carlos "Chino" Sánchez, será el candidato para el Parlasur.
RegionalesLa Junta Electoral de Unión por la Patria (UxP) Neuquén resolvió oficializar la lista "Celeste y Blanca N°2" que presentó precandidatos para participar de las PASO, por "haber cumplido con los requisitos exigidos por la ley", y no autorizó a la lista "Neuquén por la Patria" porque no cumplimentó esas exigencias.
Ante ello, esta última agrupación denunció un "intento de proscripción".
"La Junta Electoral de Unión por la Patria informa que el lunes se ha resuelto oficializar la lista 'Celeste y Blanca N°2' por haber cumplido con los requisitos exigidos por la ley, y no oficializar la lista 'Neuquén por la Patria' por no haber cumplido con las exigencias de ley, situación que excede a este cuerpo", indicó un comunicado emitido hoy por la Junta Electoral.
La lista Celeste y Blanca N°2 lleva como precandidatos al exdiputado provincial Pablo Todero acompañado por Vanesa Vivero, mientras que el actual legislador provincial y referente del massismo en Neuquén, Carlos "Chino" Sánchez, será el candidato para el Parlasur.
Bajo el nombre de "Neuquén por la Patria" se postularon el concejal de San Martín de los Andes Martín Rodríguez y Juana Vázquez como candidatos a diputados nacionales y el actual intendente de Centenario, Javier Bertoldi, como candidato titular al Parlasur.
En el documento en el cual se resolvió no oficializar a "Neuquén por la Patria", la Junta Electoral señaló que el apoderado de esa lista "acompaña un pendrive con un documento en formato PDF el cual contiene un listado de avales que no coincide con el listado de avales presentados, ni tampoco permite el cruzamiento de los mismos y que no fue generado por el aplicativo SAV proporcionado por la Cámara Nacional Electoral".
"Esta presentación de avales tampoco cumple con los requisitos informados por la Justicia para el caso en que una lista tenga problemas para cargar sus avales en el sistema de la Justicia Electoral", indicó la resolución.
Asimismo, detalló que "realizado un control manual exhaustivo" surge de la documentación física respaldatoria que las planillas firmadas "no cuentan con los datos de identificación de la alianza, ni de la lista interna, ni de los cargos partidarios que se pretenden avalar", y agregó que en "157 casos de los listados presentados corresponden a no afiliados o sin indicación de DNI, o domicilio, o nombre y apellido, o firma".
Desde la sede del PJ de Neuquén, el precandidato Martín Rodríguez, denunció un "intento de proscripción" por parte de la conducción provincial y sus representantes en la Junta Electoral.
"No vamos a permitir que un grupo chiquito, con ideas chiquitas, le quite al pueblo neuquino la posibilidad de elegir a sus candidatos. Sólo queremos poder participar, y que sea el pueblo soberano quién defina. Pero el dedo en el PJ de Neuquén no va más", manifestó Rodríguez.
El gobernador encabezó en Las Ovejas los actos por el aniversario de la Revolución de Mayo de 1810 y también las celebraciones del aniversario de esa localidad del Norte neuquino.
Es la cuarta obra educativa que se inaugura durante el fin de semana. El viernes el gobernador encabezó las inauguraciones de la escuela 74 en Caviahue, la 149 de Huaraco y la ampliación de la escuela 110 de Pichaihue. En tanto que el colegio secundario de Varvarco ya cuenta con dos nuevas aulas.
La localidad festejó un nuevo año desde su fundación con importantes anuncios como la construcción de un SUM, la titularidad de tierras para los vecinos y la futura construcción de una sede del EPEN. “Son actos que permiten achicar la brecha de desigualdad”, dijo el gobernador Figueroa.
Es un trabajo conjunto con distintas fuerzas de seguridad y organismos de control. Se realizan operativos en los principales accesos vehiculares de la provincia, recorridas en empresas e inspecciones.
Se trata de un colegio rural con 50 estudiantes. El gobernador Rolando Figueroa destacó la inversión infraestructura educativa y sostuvo que “la neuquinidad en la educación se construye con mucha presencia del Estado”.
Esta tecnología permite contar con una Policía moderna, equipada y preparada, orientada a fortalecer su labor preventiva y operativa.
Se dejó habilitado el establecimiento de educación que funcionaba en un edificio que se quemó el año pasado.
El presidente reveló que José Luis Espert será su principal candidato. “Vamos a ir juntos”, dijo. Y aseguró que economía ya comenzó a recuperarse.
El dueño del MALBA sorprendió al mercado al informar una operación sin precedentes.