
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
El proceso de llenado del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner completó este jueves la habilitación del cuarto tramo -comprendido entre los kilómetros 89 y 145, a la altura de la provincia de La Pampa-, en el marco del cronograma establecido de cara a su inauguración oficial prevista para el domingo 9 de julio.
Energía y Minería30/06/2023"Con la apertura de la cuarta válvula del Gasoducto Néstor Kirchner estamos más cerca de que esta importante obra nos permita ahorrar, en lo que queda del año, 2.000 millones de dólares en importaciones energéticas y a partir del 2024, 4.200 millones anuales", señaló el ministro de Economía, Sergio Massa, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter.
La habilitación parcial y progresiva, un procedimiento habitual en este tipo de operaciones, tiene por objetivo garantizar el llenado homogéneo del ducto con gas natural, desplazando por completo el aire e involucra fases de barrido y presurización de las cañerías.
Además, permite probar el funcionamiento de los sistemas de medición y regulación de las plantas.
El cronograma de habilitación del gasoducto por tramos concluirá con su inauguración oficial el próximo 9 de julio.
De esta forma, la obra que fue terminada en un plazo récord de 178 días y tuvo ningún accidente, está a solo 10 días de su puesta en funcionamiento total.
La construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner se inició tras la firma de contratos en agosto de 2022, cuando comenzaron los trabajos de movimiento de suelo, traslado de equipamiento y apertura de pista, que es el “camino” por donde se coloca el gasoducto.
Cuando comience a inyectar gas al sistema a través de la planta Saturno de la operadora TGS en la localidad bonaerense de Saliquelló, el Gasoducto Néstor Kirchner aportará 11 millones de m2 diarios en una primera instancia para luego incrementar a 21 millones con la puesta en marcha de dos plantas compresoras.
Ampliar la capacidad de transporte de gas y hacerlo llegar a los centros de consumo permitirá un ahorro anual de 4.200 millones de dólares por año en sustitución de importaciones de combustibles líquidos, gas natural y GNL.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La recorrida de los representantes de la firma tuvo como objetivo evaluar el estado de la planta y la posibilidad de avanzar en un eventual contrato de suministro de agua pesada a largo plazo dentro de su plan para el nuevo reactor.
El gobernador Rolando Figueroa instó a las empresas hidrocarburíferas a invertir para lograr mayor competitividad. Aseguro que se pierden 50 millones de dólares por año, cada 100 kilómetros de camino sin asfaltar.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.