
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El rol de NASA Harvest es aplicar la ciencia y la tecnología espacial para mejorar la seguridad alimentaria y la agricultura en todo el mundo.
Nacionales02/07/2023NASA Harvest, el Consorcio Global de Seguridad Alimentaria y Agricultura de la agencia espacial estadounidense, firmó un acuerdo de colaboración con ucrop.it, una plataforma argentina que permite monitorear cultivos, conocer y gestionar indicadores ambientales y verificar el cumplimiento de objetivos sustentables.
El rol de NASA Harvest es aplicar la ciencia y la tecnología espacial para mejorar la seguridad alimentaria y la agricultura en todo el mundo.
Como parte de este objetivo lanzaron recientemente una colaboración con la plataforma ucrop.it, una solución que permite monitorear y trazar los cultivos de forma integral, conocer y gestionar los indicadores ambientales y verificar el cumplimiento de objetivos sustentables.
El proyecto piloto lleva trazadas 10.000 hectáreas de maíz y trigo en la Argentina, Paraguay y Uruguay, con la participación de productores que compartieron su historia de cultivo.
El equipo de NASA Harvest se centra en la integración de datos y herramientas de teledetección, junto con modelos y sistemas de información geográfica, para monitorear y predecir el rendimiento de los cultivos así como para identificar las condiciones ambientales y climáticas que afectan la producción de cultivos y la disponibilidad de alimentos.
Este es un consorcio global liderado por investigadores de la Universidad de Maryland, que desarrolla diversas herramientas de información agrícola basadas en sistemas satelitales, tecnologías y metodologías de inteligencia artificial, a través de una alianza multisectorial y multidisciplinaria.
La plataforma ucrop.it permite registrar la trazabilidad de cultivos y obtener información detallada sobre la producción agrícola.
Además, los productores que participan en el proyecto obtienen beneficios económicos, y pueden acceder a un mercado más competitivo con mejores condiciones comerciales.
A través de la trazabilidad, los usuarios pueden determinar el impacto de los fitosanitarios en el ambiente; garantizar el uso correcto de fertilizantes mediante la iniciativa 4R Nutrient Stewardship (fuente, dosis, momento y lugar adecuados); y conocer el uso eficiente de los nutrientes (NUE Score).
La plataforma también permite estimar la emisión de CO2 de los cultivos gracias a la calculadora de Huella de Carbono (Carbon Footprint, CFT) integrada.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.