El IPVU licitó obras para ejecutar 145 lotes con servicios en Aluminé

El proyecto incluye redes de agua, electricidad, alumbrado público, gas y viales. Se financiará con fondos provinciales y nacionales.

Regionales05/07/2023
IPVU oficina nqn

Este miércoles se realizó la apertura de sobres para la ejecución de 145 lotes con servicios en Aluminé. El proyecto se ejecutará en tierras municipales a través del Plan Nacional de Suelo Urbano (PNASU) y será financiado por el gobierno provincial a través del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.

Para las obras, que cuentan con un presupuesto de más de 284 millones de pesos, se presentaron dos ofertas que fueron evaluadas y en los próximos días se realizará la preadjudicación. Del acto participaron el vicepresidente de ADUS-IPVU, Ricardo Fernández, el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo, y representantes de las dos empresas oferentes, Fines SRL. y Omega MLP SRL.

Desde el IPVU se informó que el objetivo es generar lotes aptos para la posterior construcción de viviendas. Al respecto, el intendente Álamo manifestó que “es una obra muy importante que va a dotar de los servicios básicos a 145 lotes de Aluminé”, y que las obras “consisten en la apertura y consolidación de calles con cordón cuneta incluido, obra de alumbrado público y red eléctrica, obra de gas y obra de agua”.

“Quiero destacar todo el trabajo que realizó el equipo técnico de la secretaría de Obras Públicas de Aluminé, el acompañamiento y las gestiones del equipo de trabajo del IPVU, y a la secretaría de Hábitat de la Nación”, finalizó.

Te puede interesar
puente en Caepe Malal

Se presentaron tres ofertas para terminar el puente en Caepe Malal

Regionales17/04/2025

El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.

Lo más visto